El turismo empresario abraza al modelo neoliberal. A través de sus promocionados beneficios, como el ingreso de divisas, la generación de empleo y el atraer inversiones, convenció a estados y organizaciones de su capacidad de generar "desarrollo y crecimiento". Lo que no se cuestiona es a costa de qué y de quiénes se impone una actividad que vulnera derechos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Resistencias contra el Parque Nacional Famatina
La creación de Parques Nacionales suele ser presentada como una respuesta positiva ante la crisis climática. Pero también existen aspectos silenciados: dinámicas extractivas donde intervienen megamillonarios, fundaciones, políticos funcionales e intereses globales que se imponen sobre los derechos de las comunidades locales. Prácticas coloniales con discurso verde.
Parque Nacional Islas de Santa Fe: desalojos y derechos vulnerados a familias isleñas
Las familias isleñas Requino y Pedante son tercera generación de productores en el delta santafesino, donde en 2010 se creó el Parque Nacional. Desde entonces, las autoridades gubernamentales comenzaron a expulsar y hostigar a los isleños. Denuncian una política oficial que vulnera derechos de los pobladores y una Administración de Parques que busca "un modelo de naturaleza sin gente".
“Un pedido de renuncia injustificado”, Daniel Somma dejó la presidencia de Parques Nacionales
La renuncia llegó luego de varios días de versiones y un contundente rechazo de las organizaciones campesinas, indígenas, sindicales y universitarias a la decisión del ministro de Ambiente, Juan Cabandié. En su reemplazo asumió el hasta ahora subsecretario de Gestión Administrativa de Ambiente, sin experiencia en el área.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.