La localidad mendocina de Uspallata es epicentro del intento de imponer un proyecto minero de cobre, oro y plata. A pesar de la vigencia de la Ley 7722, que prohíbe el uso de sustancias tóxicas, el gobierno provincial avanza junto a la multinacional Solway Holding e incluye represión y criminalización. Detenciones y allanamientos arbitrarios, asambleas y movilizaciones, y una decisión vecinal: no es no.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Marcelo Giraud, hijo del agua pura
Asambleísta socioambiental de Mendoza, docente y portador de una retórica aguda, Marcelo Giraud Bonnier es un histórico de la lucha contra el extractivismo y en la construcción de otros mundos. De perfil bajo, es un intelectual de los sectores populares, asiduo lector y generoso como pocos al momento de compartir ideas. Perfil de, aunque a él no le guste la definición, un imprescindible.
Cómo frenar el extractivismo: apuntes sobre el Chubutazo y el Mendozazo
Dos movilizaciones populares recientes en distintas provincias muestran un camino posible para la defensa de la vida, ante un gobierno que aún no comenzó pero ya promete reprimir y acentuar la entrega de los territorios. La organización por abajo y la experiencia acumulada a través de los años fueron claves para evitar reformas favorables a las grandes empresas.
Radiografía agropecuaria de Mendoza: la tierra del sol y del buen vino ya no es lo que era
Entre la concentración empresaria en el agro, la turistificación y los intentos de avanzar con la megaminería, Mendoza publicita una imagen de paisajes de postal, disfrute y progreso, pero oculta el avance del sector privado, la disputa por el agua y la tierra en pocas manos. Las organizaciones campesinas, indígenas y cooperativas construyen soberanía alimentaria.
“Cuidar el bosque nativo es cuidar una forma de vida”
Experiencias concretas de producción agrícola y ganadera en los bosques nativos muestran que es posible elaborar alimentos sin necesidad de arrasar con la flora nativa. En Mendoza y en Córdoba, familias campesinas sostienen prácticas ancestrales para cuidar los ecosistemas ante el avance de la frontera agropecuaria. En 20 años, Argentina perdió el 17% de su masa boscosa.
Identidad campesina, comunidades rurales y la reproducción de otras formas de vida
El libro "Campesinado y contrahegemonía" retoma las voces de quienes trabajan la tierra con sus propias manos. Lejos de la narrativa estatal que señala la "ausencia" del movimiento campesino en Argentina, el escrito visibiliza y analiza las diversas militancias que se desarrollan en la ruralidad del país. Una publicación de Editorial El Colectivo.
Resolución antimapuche en Mendoza: “Una muestra ostensible de discriminación y racismo”
En una decisión insólita, la Cámara de Diputados de Mendoza votó una resolución que desconoce al Pueblo Mapuche. Silvina Ramírez, abogada especializada en Derechos Indígenas, cuestiona la legitimidad de los legisladores para establecer identidades y afirma: “Es una medida equívoca, carece de legitimidad y es arbitraria”.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





