La comunidad de La Comarca, que une a las localidades de Chubut y Río Negro, se activó como una sola red solidaria frente a los incendios. Vecinos y vecinas salieron a combatir el fuego con sus herramientas, cocinaron viandas para los brigadistas y reunieron donaciones. Una reacción comunitaria frente a la falta de recursos estatales y las causas ocultas detrás de los incendios. Un pueblo frente a un Gobierno que inventa un enemigo interno para no debatir soluciones de fondo.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Los bosques nativos de Córdoba arden bajo el fuego del extractivismo
Organizaciones socioambientales denuncian que el fuego en las sierras cordobesas están ligados a la intención de usar los suelos para agronegocio y emprendimientos inmobiliarios. En lo que va del año ya se quemaron 2000 hectáreas en la provincia.
Sesiones extraordinarias: etiquetado y manejo del fuego adentro, humedales afuera
El gobierno nacional llamó a sesiones extraordinarias para tratar 25 proyectos de ley hasta el 28 de febrero. La Ley de Humedales estará ausente del debate.
La modificación de la Ley de Manejo del Fuego obtuvo media sanción en Diputados
La iniciativa propone prohibir la venta y cambio de uso de las tierras incendiadas en bosques, humedales y pastizales para limitar la especulación corporativa. Las organizaciones campesinas y ambientales celebraron el avance en materia de protección y marcaron cuentas pendientes.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.
