Se acumulan las pruebas de los efectos negativos del herbicida glifosato, pilar del modelo de agronegocio. A pesar de miles de estudios científicos independientes, y de millones de víctimas en los territorios, las grandes empresas imponen la supuesta «duda» y los gobiernos permiten que los negocios se impongan por sobre la salud de la población. La propia Bayer-Monsanto reconoció los efectos nocivos de su agrotóxico.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Entre Ríos: agroecología para recuperar biodiversidad entre avícolas, agrotóxicos e incendios
Recursos hídricos y tierras fértiles son la base de una provincia con producción variada de alimentos. Líder nacional en el sector avícola y citrícola; el modelo agrotóxico avanzó en Entre Ríos inundando de soja el 20% de las hectáreas agropecuarias, concentrando tierras y empujando la frontera al Delta, que registra incendios récords. Productores, asambleas y municipios impulsan la agroecología.
Estela Lemes: “Los agrotóxicos enferman y matan”
La Justicia de Entre Ríos reconoció que la docente rural Estela Lemes padece una enfermedad causada por las constantes fumigaciones con agrotóxicos que caen sobre la escuela en la que trabaja. “Es un precedente jurídico que hay que tomarlo con todo lo que conlleva», exigió Lemes en la provincia donde aún hoy está permitido fumigar a 100 metros de las escuelas.
Gualeguaychú sancionó una ordenanza de protección de humedales
El municipio entrerriano aprobó por unanimidad una norma de protección, conservación y uso racional y sostenible de humedales, luego de un 2020 con cifras de incendios récord sobre estos ecosistemas y ante una demorada Ley de Humedales a nivel nacional.
De los pueblos fumigados a los municipios agroecológicos
Entre Ríos es el escenario de una lucha histórica para proteger lo más básico: la salud de los niños y de la tierra. Decenas de organizaciones impulsan distintos frentes para frenar las fumigaciones, desde amparos judiciales hasta movilizaciones. También fomentan la agroecología como muestra de que se puede producir sin venenos ni transgénicos.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....