El presidente Javier Milei dejó sin límites la compra de tierras para inversores extranjeros y desarmó las normas que permitían asegurar el abastecimiento de alimentos, liberando cuotas de exportación y controles de precios. Lo hizo a través de un DNU dado a conocer anoche, que el Congreso puede frenar. En el anuncio por cadena nacional también prometió avanzar sobre la Ley de Manejo del Fuego.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Hidrovía Paraná-Paraguay: autovía para commodities o un río para la soberanía alimentaria
Privatizada en la década del 90, la principal vía fluvial de exportación está momentáneamente en manos estatales. El debate pendiente sobre quién debe controlar y proteger el río, el papel de las exportadoras de granos, la necesaria participación social y los impactos ambientales. El desmonte, la sequías y los incendios.
Sobre el aumento de las retenciones y el impacto en los productores
El Gobierno aumentó en dos puntos porcentuales las retenciones a los derivados de la soja. De inmediato sectores del agronegocio se pusieron en pie de conflicto, pero la medida no afecta a quienes cultivan la oleaginosa. El rol de las grandes exportadoras y, con los precios internacionales en alza, la posibilidad de aumentar las retenciones a los grandes productores.
El trigo transgénico avanza sobre miles de hectáreas en Argentina, mientras Brasil demora su aprobación
El organismo brasileño que autoriza los transgénicos volvió a postergar la aprobación del trigo HB4, de la empresa Bioceres. Pese a ello, en 2020, en la Argentina se sembraron 6000 hectáreas, se cosecharon unas 17.000 toneladas y este año avanzó su cultivo en al menos cinco provincias. El cereal modificado genéticamente es rechazado por cámaras empresarias, pequeños productores, científicos y organizaciones sociales de todo el Cono Sur.
El decreto, el Estado, la soberanía y las dudas sobre la hidrovía Paraná-Paraguay
Un conjunto de organizaciones políticas, gremiales y socioambientales consideraron que el DNU del Gobierno con el que recupera, por un año, el control sobre el dragado, balizamiento y cobro de peaje es la respuesta a “un extraordinario reclamo popular”. Sin embargo, rechazan que se deje abierta la puerta a una nueva licitación privada y advierten que resta debatir la emergencia ambiental del cauce y las extraordinarias ganancias del modelo agroexportador.
Las vías del saqueo agroexportador
“Argentina sangra por las barrancas del río Paraná”, es el libro que acaba de publicarse y aborda el entramado de negociados, corrupción y despojos del modelo agroexportador en los puertos de Santa Fe. Escrito por Luciano Orellano y editado por Editorial Ágora.
Paro en los puertos: el complejo agroexportador continúa sin responder a los reclamos salariales
Los gremios de aceiteros y recibidores de granos mantienen el paro en los 22 puertos cerealeros del país por la "intransigencia patronal" para presentar una propuesta salarial satisfactoria.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.




