El campo tucumano, las charlas con sus abuelos y una feria de ciencias fueron el despertar para apreciar la naturaleza y sentirse parte de ella. Guadalupe Carrizo, artista visual, vincula su oficio de pintora y escultora con la acción colectiva de las organizaciones socioambientales. Su muestra, titulada "Vas a ver a la salida", se puede visitar en el centro porteño.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Arte, infancias y naturaleza en una muestra con lenguaje poético
Martín Crespi es autor de libros, artista y, sobre todo, un comprometido hacedor de obras que cuestionan al modelo extractivo y, al mismo tiempo, resalta lo importante del cuidado del agua, la producción de alimentos sanos y la autonomía de los pueblos. Su nueva muestra plástica se llama "las palabras son como semillas" y se puede visitar en Capital Federal.
La música como testimonio de un territorio y de un tiempo
Chacarera, chamamé, milonga y lonkomeo son algunos de los géneros presentes en "Territorio", el nuevo disco del grupo Raza Truncka, que recorre ritmos tradicionales de distintas regiones del país y describe la situación socioambiental. De la megaminería a las propuestas de los pueblos originarios, del fracking a la agroecología. Cuando la canción es también compromiso.
O Futuro: memoria socioambientales de la triple frontera en imágenes
El Alto Paraná, territorio transfronterizo de comunidades ligadas al río, cuya relación fue modificada con la instalación de las megarepresas de Itaipú y Yacyretá. “O Futuro”, proyecto del fotógrafo Jerónimo Rivero, editado por SubEditora y Morpurgo, narra esa conexión con el ambiente y su defensa con fotografías de autor, recortes periodísticos y archivos familiares intervenidos.
Película El Agrónomo: “Alguien que hace cine tiene que tener conciencia social”
Entrevista a Martín Turnes, director de la película “El Agrónomo”, que relata lo que sucede en un pueblo dominado por el agronegocio y que padece las fumigaciones con agrotóxicos. La ficción, que se exhibirá en el Festival de Cine Ambiental (Finca), recibió ataques de los impulsores del modelo transgénico, desde productores hasta medios de comunicación. Una obra que muestra lo que sucede en el campo y, por eso mismo, les incomoda.
Viqui Veronesi: sembrar poesía para nombrar la tierra
Docente, apicultora, escritora, militante y gestora cultural. Veronesi está atravesada por distintos paisajes, de su Formosa natal hasta La Loma de los Quinotos, en Gualeguaychú, un proyecto agroecológico con diversidad de alimentos y culturas. Entre abejas, trigo y lino escribió dos poemarios y cuentos, y es anfitriona de talleres de poesía y conciertos bajo las estrellas.
El abrazo del fuego
Adriana Martínez, maestra de cerámica de raíz precolombina, presenta su libro “Siembra de hornos. Manual de construcción de horno cerámico para cocción a leña”, que propone transmitir conocimiento de forma libre, gratuita y solidaria. De las ollas de barro a recuperar la historia. “Se piensa qué comemos pero no se piensa aún cómo cocinamos”, reflexiona.
El Día de la Tierra, los pueblos indígenas y otros mundos posibles
Naciones Unidas llamó a "hacer las paces con la naturaleza" y transformar los sistema económicos para la sostenibilidad ambiental. El dirigente diaguita Mario Quinteros cuestiona los discursos políticamente correctos y apunta a los responsables de la crisis climática: élites económicas, gobiernos y un modelo político-económico que solo prioriza el dinero.