El Alto Paraná, territorio transfronterizo de comunidades ligadas al río, cuya relación fue modificada con la instalación de las megarepresas de Itaipú y Yacyretá. “O Futuro”, proyecto del fotógrafo Jerónimo Rivero, editado por SubEditora y Morpurgo, narra esa conexión con el ambiente y su defensa con fotografías de autor, recortes periodísticos y archivos familiares intervenidos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Película El Agrónomo: “Alguien que hace cine tiene que tener conciencia social”
Entrevista a Martín Turnes, director de la película “El Agrónomo”, que relata lo que sucede en un pueblo dominado por el agronegocio y que padece las fumigaciones con agrotóxicos. La ficción, que se exhibirá en el Festival de Cine Ambiental (Finca), recibió ataques de los impulsores del modelo transgénico, desde productores hasta medios de comunicación. Una obra que muestra lo que sucede en el campo y, por eso mismo, les incomoda.
Viqui Veronesi: sembrar poesía para nombrar la tierra
Docente, apicultora, escritora, militante y gestora cultural. Veronesi está atravesada por distintos paisajes, de su Formosa natal hasta La Loma de los Quinotos, en Gualeguaychú, un proyecto agroecológico con diversidad de alimentos y culturas. Entre abejas, trigo y lino escribió dos poemarios y cuentos, y es anfitriona de talleres de poesía y conciertos bajo las estrellas.
El abrazo del fuego
Adriana Martínez, maestra de cerámica de raíz precolombina, presenta su libro “Siembra de hornos. Manual de construcción de horno cerámico para cocción a leña”, que propone transmitir conocimiento de forma libre, gratuita y solidaria. De las ollas de barro a recuperar la historia. “Se piensa qué comemos pero no se piensa aún cómo cocinamos”, reflexiona.
Manifiesto verde: el arte como puente entre naturaleza, civilización y crisis climática
En el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires, la muestra «Manifiesto verde» establece un diálogo entre la obra de Nicolás García Uriburu y artistas contemporáneos. Un recorrido anclado en la naturaleza, y su belleza, con una mirada crítica sobre el impacto de la acción humana sobre el medioambiente, que invita a reeducar nuestra percepción del mundo.
MujerTrova: “Con nuestra propia voz y sonido, somos la tierra”
Hace diez años, en la casa cultural de las Madres de Plaza de Mayo, se fundó el movimiento de mujeres trovadoras, que reúne a 30 cantantes y compositoras, y llevan editados tres cancioneros. Con voces de todo el país, renuevan el género con una mirada feminista y en defensa de los territorios y el ambiente. «El arte nos permite sublimar, transformar angustias, en este momento de crisis», sostienen.
Raly Barrionuevo: “La música está originalmente ligada a la naturaleza”
El músico santiagueño se define como “pueblerino” y sale de su nuevo hogar en Unquillo (Córdoba), solo para hacer música. Viaje a sus inicios en la Universidad y la Peña Trashumante, donde aprendió los principios de la autonomía y la autogestión, en una charla íntima sobre su concepción artística y su relación con la política partidaria, las luchas contra el extractivismo y la vida campesina. “Mi vínculo es con los campesinos.”
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....