Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Raly Barrionuevo: “La música está originalmente ligada a la naturaleza” 

El músico santiagueño se define como “pueblerino” y sale de su nuevo hogar en Unquillo (Córdoba), solo para hacer música. Viaje a sus inicios en la Universidad y la Peña Trashumante, donde aprendió los principios de la autonomía y la autogestión, en una charla íntima sobre su concepción artística y su relación con la política partidaria, las luchas contra el extractivismo y la vida campesina. “Mi vínculo es con los campesinos.”

El arte como herramienta para el cambio social

El arte como herramienta para el cambio social

Noelia Gaillardou es diseñadora gráfica, comunicadora visual y entiende el arte como una herramienta de transformación social. Cordobesa por adopción, sus imágenes sobre la vida campesina, el desmonte y las causas socioambientales circulan por redes sociales y de mano en mano. "Los comunicadores tenemos un compromiso con la verdad", afirma.

Ecoaldea Pangea: comunidad, bioconstrucción y cultura ambiental

Ecoaldea Pangea: comunidad, bioconstrucción y cultura ambiental

Un grupo de 8 familias de artistas y artesanos se organizaron en asamblea para construir el sueño de vivir en comunidad y en armonía en las sierras de San Luis. Hace 14 años, la ecoaldea se levantó con bioconstrucción y horizonte sustentable: huerta y energía solar. Hasta hoy funciona allí una escuela de circo y teatro, realizan visitas guiadas e impulsan actividades de educación ambiental.

Liliana Ancalao Meli, poetisa mapuche: “Escribo para recordarme quién soy”

Liliana Ancalao Meli, poetisa mapuche: “Escribo para recordarme quién soy”

Nacida en Comodoro Rivadavia, Liliana Ancalao Meli sufrió lo mismo que muchas indígenas de Argentina: la discriminación y la negación de su identidad. Comenzó un proceso de recuperación cultural y de pertenencia mapuche en la década del '80. Escribió seis poemarios (en castellano y mapuzungun), que unen la vivencia individual y la construcción comunitaria.

"La Pomeña" Eulogia Tapia, la campesina y coplera salteña hecha canción

"La Pomeña" Eulogia Tapia, la campesina y coplera salteña hecha canción

A los 18 años les ganó un contrapunto de coplas al poeta Manuel José Castilla y al compositor Gustavo "Cuchi" Leguizamón en La Poma, Salta. Ellos le preguntaron qué quería a cambio de imponerse en ese juego tradicional y ella les pidió que le escriban una canción. Así nació "La Pomeña", la legendaria zamba sobre Eulogia Tapia, campesina del norte argentino.

“Me expreso políticamente, por eso canto en mapuzungun”

“Me expreso políticamente, por eso canto en mapuzungun”

Anahi Mariluan, cantora mapuche, tiene una extensa trayectoria en la difusión de la cultura e identidad de su pueblo. Acaba de participar del disco “Ülkantun: Mujeres Memoria”, que reúne nueve canciones que recuperan la memoria y el presente de las comunidades. Reflexiona sobre las políticas de derechos humanos y cómo los pueblos originarios cuidan la vida de todos.

Selecciones |12, 2023

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Boletín de Noticias

Sumate al boletín semanal