La jueza federal Zunilda Niremperger ordenó la suspensión de desmontes por tres meses. La denuncia fue presentada por la Asociación de Abogados Ambientalistas y ya se imputó a funcionarios y empresarios. Allanaron al ministro de Producción, Hernán Halavacs, gestor de la mayor cantidad de permisos de desmonte durante los gobiernos anteriores.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
"La Masacre de Napalpí fue parte de un plan sistemático para destruir a los pueblos indígenas"
En 1924 fueron asesinados en Chaco cientos de indígenas de los Pueblos Moqoit y Qom. Casi un siglo después, comenzó el juicio por esa masacre. David García, presidente de la Fundación Napalpí, denunció los crímenes del pasado y la violación de derechos del presente. Napalpí fue parte de una serie de matanzas que el Estado argentino cometió contra los pueblos originarios.
"Desde la raíz", la historia de Alicia López y las Ligas Agrarias de Chaco
El libro-historieta narra la militancia de Alicia López en la organización campesina, su desaparición durante la dictadura cívico-militar y el reclamo por Memoria, Verdad y Justicia. Publicado por Ediciones Aguará, es un material orientado al trabajo pedagógico con adolescentes y jóvenes, se presenta el viernes 8 de abril en la Ciudad de Buenos Aires.
Agronegocio y cientos de afectados por fumigaciones en Chaco
La comunidad de Presidencia Roca resultó intoxicada por fumigaciones. Los vecinos apuntaron contra la empresa Unitec Agro, una de las más grandes de la provincia, propiedad del millonario Eduardo Eurnekian y denunciada por los pobladores desde 2010. La complicidad del Gobierno, las leyes que no se cumplen y un fallo judicial que suspende momentáneamente las aspersiones.
Juicio por la verdad para la Masacre de Napalpí, parte del genocidio indígena en Argentina
En 1924 fueron asesinados cientos de indígenas qom y moqoit en Chaco. La matanza fue silenciada durante décadas, pero permaneció viva en la memoria de los pueblos originarios, que la transformaron en lucha y pedido de justicia. Tribunales federales confirmaron un “juicio por la verdad” para determinar los responsables y, central, el rol del Estado en la violación de derechos.
Chaco, miles de hectáreas desmontadas y desalojos campesinos
La Justicia chaqueña ordenó el cese de la desforestación hasta que se realice un nuevo ordenamiento territorial. Pero las topadoras avanzan sobre el monte nativo y se repiten los intentos de desalojos de pequeños productores .
“Un modelo de ocupación del territorio y pérdida de soberanía”
“Resistiendo al modelo agrobiotecnológico”, es el título del libro escrito por médica María del Carmen Seveso, activa investigadora y denunciante de los impactos del agronegocio en el Chaco. Integrante de la Red de Salud Popular Ramón Carrillo, la autora relata con precisión las consecuencias sanitarias del uso de agrotóxicos, las luchas en los territorios y la complicidad de los gobernantes. Fue editado por CB Ediciones.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





