La instalación de las mineras avanza en Catamarca y San Juan, a pesar de las advertencias del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, de geólogos y de las asambleas comunitarias. MARA se construye sobre una quebrada y descargaría cualquier derrame en los afluentes del río Andalgalá; mientras que Josemaría proyecta un depósito de residuos de 190 metros de alto en una zona de "muy alta peligrosidad sísmica".
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Cacería de asambleístas socioambientales en Catamarca
Andalgalá vive desde hace cuatro días allanamientos violentos, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra quiénes defienden el agua y cuestionan la megaminería. Procedimientos durante la noche, autos sin patentes y policías de civil intimidan a los vecinos. Una decena de detenidos para que avance la Minera Agua Rica.
Andalgalá de pie frente a la megaminería
Andalgalá lleva 24 años de megaminería y es el caso testigo de las falsas promesas empresarias. Los vecinos priorizan el agua y la salud, y ya no quieren más extractivismo. Allanamientos masivos, violencia policial y detenciones arbitrarias. La alianza entre multinacionales, gobernantes y Poder Judicial. De Minera Alumbrera a Agua Rica. Crónica de un saqueo y, también, de una lucha.
Allanamientos y detenciones en Andalgalá
La policía catamarqueña ingresó con violencia en los domicilios de varios integrantes de la Asamblea El Algarrobo, que se oponen a la instalación del proyecto Agua Rica.
Rechazo al fallo de la Corte Suprema de Catamarca que habilita la megaminería en Andalgalá
El tribunal provincial votó en contra de la ordenanza 029/2016 que protegía las cuencas hídricas del río Andalgalá, en riesgo por el proyecto Agua Rica-Alumbrera.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.


