Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Escuelas campesinas, nunca es tarde para aprender

El inicio del ciclo lectivo también ocurre en los campos donde se producen alimentos sanos bajo el modelo agroecológico. Un viaje a las escuelas campesinas de la UTT, aulas abiertas para las trabajadoras y trabajadores de la tierra que finalizan sus estudios primarios y secundarios; y aspiran a llegar a la universidad.

Sembrar agroecología, producción sana y participativa en la Costa Atlántica

Sembrar agroecología, producción sana y participativa en la Costa Atlántica

Tarpuy (“sembrar”, en quechua) es una iniciativa agroecológica participativa de 22 hectáreas en Miramar. Siembran papa, trigo y quinoa, entre otros cultivos. Comercializan en la Costa Atlántica bonaerense, en la ciudad de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Uno de sus impulsores es Ignacio Marque, un ingeniero agrónomo que rechaza los agrotóxicos y promueve los bio-insumos. Imágenes de un modelo agropecuario de alimentos sanos y precios justos.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Selecciones |11, 2025

Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global

El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

leer más