Persecución judicial, criminalización, detenciones arbitrarias y represiones. Son algunos de los hechos denunciados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El organismo interpeló al Estado argentino y estableció que el gobierno de Catamarca no emita nuevas autorizaciones en el proyecto MARA (Minera Agua Rica-Alumbrera). El rol clave de la Asamblea El Algarrobo.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Un Manifiesto Jachallero para la memoria y el futuro
El derrame minero de Barrick Gold en San Juan provocó grandes movilizaciones. En septiembre de 2015, en plena plaza de Jáchal, el asambleísta Domingo Jofré leyó un texto que aborda la historia y el presente, la injusticia, la lucha y la digna rabia. Un manifiesto que mantiene vigencia y que es un grito de resistencia y futuro.
Barrick Gold lo hizo: diez años del mayor derrame minero de la historia argentina
Millones de litros de agua con cianuro, cinco ríos contaminados y miles de habitantes de San Juan con miedo. Sucedió hace una década, tuvo como protagonistas a la empresa Barrick Gold y los gobiernos de San Juan y Nacional. Aún no hubo condenas y mucho tuvo que ver la jueza federal María Romilda Servini, que dejó prescribir la causa. La Asamblea Jáchal No Se Toca sostiene el pedido de justicia y mantiene la organización por la defensa del agua y la vida.
Megaminería y corrupción: condena judicial para funcionarios de la Universidad de Tucumán
Condenaron a tres altos funcionarios de la Universidad Nacional de Tucumán por manejos irregulares de fondos provenientes de Minera Alumbrera, caso testigo del extractivismo en Argentina. Organizaciones socioambientales y trabajadores de la UNT exigen que se rechace dinero de actividades que contaminan y violan derechos humanos.
Las cuentas no cierran en Vaca Muerta: las petroleras se llevan millones y dejan migajas
Vaca Muerta dejó en el país solo 31 millones de dólares de exportaciones en 2024. Lo confirma una investigación que detalla cómo las petroleras fugan los dólares que genera la formación hidrocarburífera. Impacto ambiental, economías locales destruidas y pocas divisas estadounidenses para las arcas locales. "Si no discutimos la distribución de la riqueza no hay proyecto que nos pueda salvar", alertan.
Nuevo capítulo del cuento minero: el proyecto Vicuña en San Juan
Detrás del proyecto anunciado por las multinacionales BHP y Lundin Mining para explotar los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, está la historia de una zona de la cordillera ansiada por la megaminería. La actividad extractiva no cambió la realidad provincial, el proyecto no asegura trabajo local y sí pone en riesgo los glaciares, el agua y el hábitat de la región.
Las Coloradas: el pueblo de mil habitantes que hizo historia al echar a una corporación minera
"Memoria, lucha y festejo" es la consigna que resume este agosto en el pueblo neuquino de Las Coloradas, donde hace una década frenaron la instalación de un proyecto minero en las nacientes del río Catán Lil. Con organización comunitaria, movilización en las calles, concientización y defensa de sus derechos, lograron proteger el territorio y decidir su forma de vida. Democracia real y una comunidad que hizo historia.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





