"¿De la sustentabilidad al desarrollo? Entre el extractivismo verde y la transformación socioambiental", es el título del reciente libro, de una decena de autores, que analiza la crisis climática y el modelo extractivo desde distintos territorios. El rol de los países y empresas del Norte, las voces y propuestas concretas desde el Sur.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Atlanticazo: acción territorial para un mar libre de petroleras
Más de diez ciudades se movilizan en rechazo a la explotación petrolera en el Mar Argentino. Ante la llegada del buque sísmico de la empresa noruega Equinor, denuncian el accionar de los gobiernos y la complicidad del Poder Judicial. Afirman que la profundización del modelo extractivo es para obtener dólares para el FMI. Acciones locales contra la crisis climática global.
La forestal Arauco, el monocultivo de árboles y el Pueblo Mbya Guaraní de pie
Crónica desde la comunidad indígena Puente Quemado 2, que exige la devolución de territorios y que se retire la multinacional Arauco. "El monocultivo de pinos es una tragedia y vamos a luchar para recuperar el monte", afirma el cacique Mbya. En pleno siglo XXI, no cuentan con agua ni electricidad. La complicidad del Gobierno, la vulneración de derechos y el extractivismo.
Mekorot en Argentina, las aguas bajan turbias
La empresa estatal israelí suscribió acuerdos con diez gobiernos provinciales, con impulso del Ministerio del Interior, para realizar un “Plan Maestro” de manejo del agua, pero la letra de lo firmado no se hizo pública. Desde las comunidades denuncian que se trata de megaobras inconsultas y diseñadas para las empresas. Mekorot fue denunciada por la ONU por violar el derecho al agua del pueblo palestino.
A diez años del pacto YPF/Chevron: un desastroso pasivo ambiental que nació a fuerza de represión
Promesas de desarrollo local, respeto a los derechos humanos y cuidado del ambiente. Eran pilares del discurso del gobierno nacional para comenzar la explotación en Vaca Muerta. A diez años del pacto de YPF con la estadounidense Chevron, el Pueblo Mapuche denuncia el falso progreso, la violencia del modelo petrolero, la vulneración de derechos y la contaminación.
Reforma constitucional en La Rioja, explotación de litio y el derecho al agua en riesgo
El gobierno de La Rioja avanza con una reforma de la Constitución provincial sobre artículos referidos al agua y la energía, en medio de un proceso de provincialización de la explotación del litio. Vecinos y vecinas conformaron una Asamblea Constituyente de los Pueblos Riojanos y denuncian la contaminación en la salina El Leoncito y la “privatización” del agua con la empresa israelí Mekorot.
Un Malón de la Paz para interpelar al poder y al falso progreso
En tiempos de elecciones y promesas de corto plazo, las comunidades indígenas plantean cuestiones de fondo y estructurales. Como en 1946, los pueblos originarios se movilizaron en un nuevo Malón de la Paz hasta Buenos Aires. La arbitraria reforma constitucional de Jujuy, la defensa de los territorios ante el extractivismo y el derecho humano al agua.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.