El Alto Paraná, territorio transfronterizo de comunidades ligadas al río, cuya relación fue modificada con la instalación de las megarepresas de Itaipú y Yacyretá. “O Futuro”, proyecto del fotógrafo Jerónimo Rivero, editado por SubEditora y Morpurgo, narra esa conexión con el ambiente y su defensa con fotografías de autor, recortes periodísticos y archivos familiares intervenidos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Proyecto minero Calcatreu: viaje al corazón de la disputa por el territorio
Ingeniero Jacobacci es el epicentro de una pelea por el futuro y la vida. Mientras el gobierno de Río Negro, con Alberto Weretilneck a la cabeza, hace todo para el avance de la megaminería, la población local rechaza ser un territorio entregado al extractivismo. Crónica de una audiencia pública amañada, la llegada de cientos de policías para meter miedo, el Poder Judicial que no cumple las leyes y el Pueblo Mapuche de pie.
Bosques en disputa: aportes para una discusión a destiempo
El libro compilado por Lorenzo Langbehn y Mariana Schmidt reúne el trabajo del colectivo de la Red Bosques, Políticas y Territorios. Los textos ponen en perspectiva los aprendizajes de la aplicación de la Ley de Bosques en un contexto de destrucción deliberada de las capacidades estatales de intervención y control en materia ambiental. Accedé al link de descarga.
Malargüe abre el paso a los negocios mineros en Mendoza
La aprobación exprés de los primeros 34 proyectos de exploración de cobre en el sur provincial expuso un esquema de acción que denuncian desde las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura. Acuerdos entre el gobierno radical y el PJ, declaraciones de impacto ambiental irregulares, la creación de una sociedad anónima con ex funcionarios públicos, atajos para cumplir con la Ley 7722 y el peligro de una reforma del Código de Aguas.
La Corte Suprema da la espalda al saneamiento del Riachuelo
El máximo tribunal decidió cerrar su supervisión en la causa «Mendoza», que desde 2008 transformó en política de Estado el saneamiento de la cuenca más poblada y contaminada del país. Sin audiencia pública, con los objetivos incumplidos y con una Acumar desfinanciada, la Corte deja la problemática en manos de los jueces locales. El análisis de FARN, organización integrante del Cuerpo Colegiado para el plan de saneamiento.
Guardianes del Agua: un documental sonoro sobre Esquel y las semillas de victorias
Veinte años de organización comunitaria contra la megaminería, la democracia participativa y la autodeterminación de los pueblos. Son algunos de los ejes que recorren los cuatro capítulos sonoros que describen la historia y el presente de un emblema contra el extractivismo. Decenas de entrevistas y una investigación que da cuenta de un triunfo popular.
Milei y una Argentina sin protección de los bosques nativos
El Gobierno eliminó el Fondo de Protección de Bosques. En un contexto de incendios, desmontes y cambio climático, el presidente Javier Milei borró por decreto partidas presupuestarias destinadas al control y cuidado del diezmado monte nativo que permanece en pie. Organizaciones socioambientales advierten que es un medida inconstitucional.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.