Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Cumbre del Agua para salir del extractivismo y construir otra democracia

La explotación petrolera en el Mar Argentino, los pueblos fumigados con agrotóxicos y el rechazo a la megaminería fueron temas de tres días de asambleas y análisis. También los caminos necesarios: la agroecología, la verdadera transición energética y los saberes indígenas. Y la necesidad de construir otra democracia, más participativa, donde se priorice la vida.

Modelo extractivo, territorios de sacrificio y alternativas reales

Modelo extractivo, territorios de sacrificio y alternativas reales

"¿De la sustentabilidad al desarrollo? Entre el extractivismo verde y la transformación socioambiental", es el título del reciente libro, de una decena de autores, que analiza la crisis climática y el modelo extractivo desde distintos territorios. El rol de los países y empresas del Norte, las voces y propuestas concretas desde el Sur.

Inundaciones en Misiones: mucho más que lluvia

Inundaciones en Misiones: mucho más que lluvia

Las graves consecuencias de la crecida de ríos y arroyos en la provincia exponen los efectos de un modelo extractivo que tiene directa relación con la deforestación. Organizaciones sociales e investigadores denuncian el desmonte, el avance de la soja aguas arriba, la falta de políticas de cuidado del territorio y el accionar de la represas.

Más cobre para la transición energética del norte, menos agua para los pueblos del sur

Más cobre para la transición energética del norte, menos agua para los pueblos del sur

Mientras el foco está puesto en el litio, el cobre ocupa un papel silenciado: su demanda debería incrementarse 30 veces solo para la industria de autos eléctricos. En Catamarca y San Juan, los proyectos de megaminería MARA y Josemaría prometen, con discursos verdes, abastecer esa demanda. Las asambleas ciudadanas de Andalgalá y Jáchal denuncian que significarían el fin para los ríos y sus comunidades.

Mitos sobre la energía nuclear: ni segura, ni limpia, ni pacífica

Mitos sobre la energía nuclear: ni segura, ni limpia, ni pacífica

La energía nuclear se publicita como una opción contra la crisis climática y como un "desarrollo nacional" y progresista. La realidad es muy lejana: parte del modelo extractivo, es muy cuestionada a nivel internacional por sus impactos ambientales, económicos y sociales. Atucha y Embalse ya contaminaron con elementos radioactivos las aguas de Buenos Aires y Córdoba.

Selecciones |12, 2023

“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”

Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.

leer más

Boletín de Noticias

Sumate al boletín semanal