El gobierno de Javier Milei realizó el mayor ataque en décadas a la agricultura familiar-campesina, a los pueblos indígenas e incluso a organismos de gran sintonía con el agronegocio a partir de las facultades delegadas. De la eliminación del Instituto de Agricultura Familiar hasta las modificaciones en el INAI, INTA y la disolución del Inase. La responsabilidad del Congreso Nacional y de Aapresid. "Es la entrega del sistema agroalimentario al capital financiero", denuncian.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Familias campesinas de Catamarca denuncian el accionar de un feedlot contaminante
Los feedlots son empresas de engorde rápido de animales. Éstos son confinados en corrales y alimentados para llegar lo antes posible a un peso de faena. Vecinas y vecinos de Ancasti (al sureste provincial) denuncian la contaminación del suelo, aire y agua que produce un emprendimiento local. Presentaron un recurso de amparo en el máximo tribunal de Catamarca.
Bioinsumos corporativos o el nuevo "paquete verde" de la agroindustria transgénica
Las grandes corporaciones de agroquímicos —Bayer-Monsanto, BASF, Syngenta, entre otras— se volcaron al mercado de bioinsumos en la última década. Solo entre 2020 y 2023, se solicitaron 44 mil patentes a nivel mundial. La organización Grain realizó un nutrido informe para detallar la flexibilización de las autorizaciones, la falsa promesa "verde" y el peligro de una nueva ola de privatización monopólica.
Trigo transgénico, pan con veneno y más espejos de colores
El trigo transgénico de las empresas Bioceres-Florimond Desprez dio un paso más para cultivarse en Estados Unidos. Aunque no se conocen investigaciones de inocuidad para la salud, en Argentina ya se consume la cuestionada harina. El relato del agronegocio, la violación de derechos y los argumentos que confirman lo escandaloso de experimentar con la población.
Tres fallos judiciales en defensa del derecho a la salud y al ambiente
Una condena por haber enterrado agrotóxicos. La ratificación de un procesamiento a fumigadores. Y una medida cautelar para proteger a niños de una escuela rural. Son tres medidas, en Santiago del Estero y Buenos Aires, a favor del ambiente y la salud de la población. Confirman los impactos negativos del agronegocio. Gamexane, glifosato y atrazina son algunos de los químicos perjudiciales.
El INTA y su costumbre de censurar: prohibió mencionar las palabras agroecología, cambio climático y género
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el mayor organismo técnico del agro argentino, prohibió que en sus comunicados internos y redes digitales se utilicen los términos "agroecología", "cambio climático", "género" y "biodiversidad". Su presidente, Juan Cruz Molina Hafford, es un abanderado del agronegocio. La Mesa de Enlace forma parte del Consejo Directivo del organismo.
Volver al siglo XIX: modelo agroexportador, exclusión social y política anti campesino-indígena
El gobierno de Javier Milei facilita todo al agronegocio, pero la cosecha sigue guardada y se demoran los dólares que anhela el Ministerio de Economía para el pago de la deuda externa. Sin vuelta atrás con los 800 despidos del Instituto de Agricultura Familiar, la Secretaría de Agricultura es cómplice del desguace del sector. Hasta el INTA corre riesgo en su funcionamiento.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





