A la par de la perforación de pozos no convencionales, se registraron sismos de una magnitud de hasta cinco en la escala Richter en Neuquén. El Observatorio de Sismicidad Inducida lleva un registro desde 2019. ¿Cómo una roca asentada por decenas de millones de años se despierta repentinamente? ¿Está preparada la infraestructura para estos impactos? Pueblos atemorizados por los temblores y un proyecto de ley para regular la actividad.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
A diez años del pacto YPF/Chevron: un desastroso pasivo ambiental que nació a fuerza de represión
Promesas de desarrollo local, respeto a los derechos humanos y cuidado del ambiente. Eran pilares del discurso del gobierno nacional para comenzar la explotación en Vaca Muerta. A diez años del pacto de YPF con la estadounidense Chevron, el Pueblo Mapuche denuncia el falso progreso, la violencia del modelo petrolero, la vulneración de derechos y la contaminación.
Petroleras en Mar del Plata: “La Cámara cedió a las presiones del Gobierno y la industria”
La Cámara Federal de Apelaciones dejó sin efecto la cautelar que impedía la exploración frente a la costa bonaerense. La Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y Greenpeace rechazaron la decisión. El fallo señala “condiciones esenciales” para las tareas extractivas que desarrollarán Equinor e YPF, bajo tutela del Ministerio de Ambiente, que impulsa la actividad.
Las asambleas de Río Negro defenderán el Golfo San Matías por vía judicial: “No tienen licencia social”
Tras la modificación, a la medida de YPF, de la Ley 3308 para permitir el desarrollo del proyecto Vaca Muerta Sur en esa provincia, la Multisectorial Defendamos a Nuestro Golfo advierte que la acción de la Legislatura rionegrina está marcada por la ilegalidad. Alertan sobre los peligros que la actividad petrolífera implica para la vida de las comunidades del lugar.
Rechazo al avance de YPF y el Gobierno de Río Negro sobre el Golfo San Matías
“La Ley 3308 no se toca”, es el lema en Río Negro. Se trata de una normativa que protege al Golfo San Matías frente a un proyecto de oleoducto impulsado por YPF y el gobierno provincial. Desde la Multisectorial Defendamos Nuestro Golfo alertan por los impactos socioambientales en la costa rionegrina y denuncian la inconstitucionalidad de modificar la ley.
Un simulacro de consulta pública para avanzar con la explotación petrolera en Mar del Plata
Con un fallo judicial en contra, pendiente de revisión en la Cámara de Apelaciones, el Ministerio de Ambiente abrió una consulta pública para avanzar con nuevas áreas de explotación petrolera en el Mar Argentino. La Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y FARN advierten que el proceso incumple con las directrices del Acuerdo de Escazú para la participación ciudadana.
Newen Kura, la comunidad que sobrevive a la contaminación en Vaca Muerta
El Pueblo Mapuche de Neuquén soporta día a día la contaminación de la industria petrolífera. Conviven con el olor a gas permanente y con basureros químicos en tierras que antaño se utilizaban para la cría de animales. "El progreso nos ha traído el exterminio", afirman.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.





