Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Fusilado por Gendarmería: el asesinato del joven indígena Ivo Torres en Jujuy

Fusilado por Gendarmería: el asesinato del joven indígena Ivo Torres en Jujuy

Integrante de la comunidad Juan de Quillaques, de 22 años y estudiante de Turismo. Torres fue fusilado por la espalda por Gendarmería Nacional, que le realizó al menos nueve disparos a corta distancia. La misma fuerza de seguridad está implicada en el crimen de Fernando Gómez, trabajador bagayero de Salta. Los hechos se producen en un contexto de criminalización de los pueblos indígenas por parte del Gobierno.

El agronegocio se cobró otra vida campesina en Santiago del Estero

El agronegocio se cobró otra vida campesina en Santiago del Estero

Un video muestra el momento en el que una banda armada asesina a Fabián Martínez, integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-VC). Los acusados, al servicio de un empresario del agronegocio, están filmados y fueron detenidos. Es el cuarto crimen contra campesinos que defienden el territorio. El Poder Judicial nunca condena a los autores intelectuales de los asesinatos.

Sangre en el monte de Santiago del Estero

Sangre en el monte de Santiago del Estero

El avance del agronegocio no se detiene en Santiago del Estero y brinda otra muestra de violencia extrema: un fallecido y al menos tres heridos de bala. El matrimonio Gerardo Zamora y Claudia Ledesma Abdala se alterna en el poder desde 2005, con políticas que apoyan el corrimiento de la frontera agropecuaria sobre campesinos y pueblos indígenas.

Panorama: Jujuy, litio y extractivismo de norte a sur

Panorama: Jujuy, litio y extractivismo de norte a sur

"A más extractivismo, menos democracia", resume el sentir de territorios sacudidos por el modelo minero, petrolero, forestal y del agronegocio. Así como Jujuy estalló con movilizaciones y represión, otros pueblos son violentados cotidianamente y el progresismo —y sectores de DDHH— miran para otro lado. No hay grieta para el extractivismo y se impone con violencia.

Cristian Ferreyra y la lucha campesina en Santiago del Estero

Cristian Ferreyra y la lucha campesina en Santiago del Estero

"En riesgo" es el título de libro de la periodista Alba Silva que, a partir del asesinato del campesino Cristian Ferreyra, reconstruye su historia y también la lucha por la tierra, el trabajo rural, el accionar de los empresarios y los desafíos de la organización. Fue publicado por Ediciones Ciccus. A continuación, una extracto que detalla el juicio por el crimen de Ferreyra.

¿Ahora sí nos ven? ¿A las mujeres rurales nos ven?

¿Ahora sí nos ven? ¿A las mujeres rurales nos ven?

De la mano del aire fresco y renovador del movimiento de mujeres en Argentina, los territorios rurales no fueron la excepción. Miles de mujeres en Jujuy, Salta, Corrientes, Santiago del Estero, Mendoza, Buenos Aires, Misiones y demás provincias salieron de sus chacras a compartir sus padecimientos y sus deseos de libertad.

Selecciones |11, 2025

Mendoza: 18 años de vigencia de la Ley 7722 en defensa del agua

La movilización del pueblo mendocino consiguió la aprobación de la Ley 7722, que defiende los ríos de la megaminería metalífera. La sanción fue el 20 de junio de 2007. Pese al lobby minero, a la connivencia del sector político y a sus intentos de modificarla, la norma sigue vigente como la convicción popular de que "el agua de Mendoza no se negocia".

leer más