El campo tucumano, las charlas con sus abuelos y una feria de ciencias fueron el despertar para apreciar la naturaleza y sentirse parte de ella. Guadalupe Carrizo, artista visual, vincula su oficio de pintora y escultora con la acción colectiva de las organizaciones socioambientales. Su muestra, titulada "Vas a ver a la salida", se puede visitar en el centro porteño.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Azúcar amarga: poderoso empresario tucumano es enjuiciado por contaminación
Jorge Rocchia Ferro, dueño del influyente Grupo Los Balcanes —con ingenios azucareros y producción de bioetanol— está acusado de contaminar ríos con millones de litros de sustancias tóxicas que llegaron hasta Santiago del Estero. Desde la Secretaría de Ambiente de Tucumán alegan que no debían controlar. Otros dos empresarios azucareros ya fueron condenados por derrames similares.
Mes de la Agroecología: "Es posible y urgente otro modelo productivo"
Como desde 2015 con el impulso de la Renama, de octubre a noviembre, productores agroecológicos de todo el país abren las tranqueras para conocer el camino hacia otro modelo productivo. Entramos a la finca El Umbral, en Tucumán, donde se producen cítricos y hortalizas para redes de comercio justo. En medio del monocultivo de limones, impulsan la biodiversidad y la soberanía alimentaria.
El Día de la Tierra, los pueblos indígenas y otros mundos posibles
Naciones Unidas llamó a "hacer las paces con la naturaleza" y transformar los sistema económicos para la sostenibilidad ambiental. El dirigente diaguita Mario Quinteros cuestiona los discursos políticamente correctos y apunta a los responsables de la crisis climática: élites económicas, gobiernos y un modelo político-económico que solo prioriza el dinero.
Biocombustibles: los legisladores bailan al ritmo de los sectores empresarios
Fracasó la sesión especial para tratar la ley que regula a los agrocombustibles. Disputas entre sectores políticos y provinciales. Petroleras y el agronegocio buscan imponer sus intereses para lograr mayor rentabilidad. Lejos de ser una “energía limpia” (como se la publicita), tiene enormes impactos sociales y ambientales.
Seis meses sin Juan Carlos “Cheta” González, campesino asesinado en Tucumán
El productor tucumano fue acribillado por el policía retirado Carlos Flores, en el marco de un conflicto territorial. La familia señala irregularidades en el cumplimiento de la condena. Los derechos campesinos que el Poder Judicial no hace cumplir y el proyecto de Ley de Acceso a la Tierra que el Congreso Nacional aún no debate.
Santiago del Estero: convivir con el glifosato
En pandemia, cuando la salud está en primer plano, el agronegocio sigue fumigando a familias enteras. Un relato en primera persona sobre las consecuencias de los agrotóxicos a solo 30 metros de las casas. En este contexto, las organizaciones siguen en pie de lucha para frenar un modelo que envenena.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





