Condenaron a tres altos funcionarios de la Universidad Nacional de Tucumán por manejos irregulares de fondos provenientes de Minera Alumbrera, caso testigo del extractivismo en Argentina. Organizaciones socioambientales y trabajadores de la UNT exigen que se rechace dinero de actividades que contaminan y violan derechos humanos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Pueblos indígenas en Tucumán: las comunidades diaguitas defienden el territorio
Las comunidades indígenas, nucleadas en la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita, enfrentan una nueva oleada de desalojos, persecuciones judiciales y violencias territoriales. Testimonios desde San Pedro de Colalao y Tafí del Valle visibilizan una estructura de impunidad para el despojo, que amenaza la vida, los ecosistemas y la propia existencia de una cultura milenaria.
Cuidar el mundo con el arte como bandera
El campo tucumano, las charlas con sus abuelos y una feria de ciencias fueron el despertar para apreciar la naturaleza y sentirse parte de ella. Guadalupe Carrizo, artista visual, vincula su oficio de pintora y escultora con la acción colectiva de las organizaciones socioambientales. Su muestra, titulada "Vas a ver a la salida", se puede visitar en el centro porteño.
La comunidad Indio Colalao y una causa armada a favor del poder empresarial en Tucumán
La comunidad del Pueblo Diaguita espera la sentencia por una causa contra nueve de sus integrantes a partir de un conflicto abierto con empresarios agropecuarios que, desde 2010, explotan parte del territorio. Entre las acusaciones enfrentan la de "usurpación", cuando el Estado nacional reconoció la posesión tradicional de la comunidad originaria. "Ellos nos están usurpando a nosotros", denuncia el cacique Pedro Chávez.
Agro en Tucumán: caña de azúcar, limón, tierra en pocas manos y el camino agroecológico
Caña de azúcar y limón son pilares del agronegocio, con contaminación, concentración de tierras en pocas manos y trabajo precario. En el otro extremo, Tucumán cuenta con 180 experiencias agroecológicas y orgánicas que muestran otro modelo de producción de alimentos. Solo 60 explotaciones agropecuarias controlan el 50% de la tierra cultivada de la provincia.
Marcos Pastrana: “El camino es devolver los territorios a sus pueblos”
Entrevista a Marcos Pastrana, del Pueblo Diaguita de Tucumán. Defensor del agua y los cerros, opositor a la megaminería y al extractivismo, es un pensador de su pueblo y de los territorios. Respetado y querido por las asambleas socioambientales y comunidades indígenas, es ignorado por la academia y funcionarios. Su voz, y su hacer, interpelan y son un llamado a la acción.
Trabajo rural: la cosecha de limón y el movimiento obrero rural ante la injusticia
"Cosechando bronca. El limón en Tucumán", es una investigación documental sobre las y los trabajadores de ese cítrico en el norte del país. Cómo es el trabajo temporario, a destajo y golondrina, y de qué forma se organizan para terminar con el régimen que sostiene a los empresarios de la tierra en el poder. El audiovisual ya se puede ver online.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.





