Comenzaron por exigir que se deje de fumigar, lograron una ordenanza que establece 800 metros libres de venenos y ahora producen alimentos sanos. Es la historia de vecinos y vecinas de Hersilia, un pueblo en el noroeste de Santa Fe, donde cuentan con huerta, vides, elaboración de lácteos, harinas y panificados. Buscan generar fuentes de trabajo en base a la producción de alimentos de consumo local y accesibles para toda la comunidad.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Trigo agroecológico: alimentos sanos, cuidado del ambiente, rentabilidad y trabajo local
Sembrar, cosechar y producir alimentos sanos para las mesas argentinas. Es lo que hacen productores y productoras de trigo agroecológico, cultivo esencial para las harinas y panificados libres de transgénicos y agrotóxicos. Rechazan el trigo HB4 (modificado genéticamente) y confirman que la opción agroecológica es más productiva y rentable que la propuesta por el agronegocio.
Turba, harina agroecológica en el corazón del modelo transgénico
En la zona núcleo bonaerense, una joven cooperativa se lanzó a cultivar trigo y centeno agroecológico en el periurbano de Pergamino, donde la lucha social alejó las fumigaciones. La harina "Otro costal" muestra que otro modelo productivo es posible: “El Estado, que te tiene que brindar garantías en la alimentación, es el mismo que crea el trigo transgénico con Bioceres”, denuncian.
“La agroecología es una forma diferente de pensar la ruralidad, con vida en los campos”
Martín Zamora es investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). No tiene dudas de que el agronegocio es un modelo agotado y que el camino es la agroeología. Cuestiona a gobiernos y universidades por no apoyar un agro sin transgénicos ni agroquímicos. Aporta estadísticas y pruebas de por qué la agroecología es imprescindible.
Harina integral de trigo agroecológico: una red de productores, una apuesta de futuro
Nueve productores en la zona núcleo del agronegocio acordaron con la Unión de Trabajadores de la Tierra conformar una red para ofrecer harinas integrales agroecológicas a un precio justo para las dos puntas de la cadena. Trigo sin venenos para el mercado interno y el objetivo de mostrar que es posible y rentable la transición a un modelo que cuide la tierra.
Fincas El Paraíso, una muestra más de que la agroecología es sostenible y sustentable
Hace seis años, un ingeniero agrónomo y una economista decidieron apostar a la tierra y producir alimentos de forma amigable con la salud y el ambiente. Lo hacen a partir del financiamiento de familias y productores que apuestan a un cambio de modelo productivo. "Cada metro cuadrado de nuestro país tiene que ser una potencial hectárea de agroecología", convocan.
Trigo agroecológico: un ensayo del INTA confirma su rentabilidad
El estudio demostró la reducción de los costos de producción y el impacto ambiental por la sustitución de los insumos químicos por procesos biológicos. Al sustituir insumos químicos y energía externa con procesos e interacciones naturales, se ahorran entre 39 y 49 por ciento del costo directo total, con un mismo rendimiento.
Los trabajadores rurales inmigrantes se plantan frente a Trump
Por Derek Seiman para Truthout Traducido por Territorio de Ideas Donald Trump montó su campaña sobre una retórica racista que prometió la deportación masiva de inmigrantes. Hasta ahora, eligió a extremistas de la antiinmigración como Stephen Miller, Thomas Homan y Kristi Noem para ocupar altos cargos en su Gobierno. El nuevo régimen representa...