Chile cuenta con más de 30 años de historia en el desarrollo de la industria salmonera, con amplias consecuencias ambientales y sociales. Esa fue la clave, con destacada participación de organizaciones y comunidades indígenas, para que la población de Tierra del Fuego rechace la cría industrial de salmones en el Canal de Beagle. Repaso de un triunfo que unió a chilenos y argentinos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Salmoneras en Tierra del Fuego: ¿Productos para élites o ambiente sano para todos?
En una medida histórica, la Legislatura de Tierra del Fuego prohibió la cría industrial de salmones y privilegió el cuidado del ambiente, la pesca de baja escala y el turismo. Repaso de las consecuencias negativas de la industria salmonera en Chile, las falsas promesas de desarrollo y la unión entre argentinos y chilenos para frenar la actividad extractiva.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”
Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.