Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Ecoaldea Pangea: comunidad, bioconstrucción y cultura ambiental

Un grupo de 8 familias de artistas y artesanos se organizaron en asamblea para construir el sueño de vivir en comunidad y en armonía en las sierras de San Luis. Hace 14 años, la ecoaldea se levantó con bioconstrucción y horizonte sustentable: huerta y energía solar. Hasta hoy funciona allí una escuela de circo y teatro, realizan visitas guiadas e impulsan actividades de educación ambiental.

Salario Caprino, una oportunidad para el sector campesino en San Luis

Salario Caprino, una oportunidad para el sector campesino en San Luis

La producción caprina es central en la vida campesina. En las últimas décadas fue perdiendo fuerza, en gran medida porque las políticas estatales se focalizaron en el agronegocio. Un proyecto de ley propone un "salario caprino" como un pilar para recuperar la actividad, generar trabajo local, fortalecer el arraigo y obtener alimentos sanos y a precio justo.

Constelación, semillas agroecológicas para sembrar la agricultura biodinámica

Constelación, semillas agroecológicas para sembrar la agricultura biodinámica

“Había semillas convencionales pero no agroecológicas. Entonces, organizamos una red de productores para producirlas”, cuenta Alex Edleson agricultor biodinámico y coordinador de Constelación. Desde Merlo, San Luis, la semillería agroecológica almacena, analiza y comercializa el insumo base de productores biodinámicos de todo el país para cambiar el modelo híbrido de transgénesis e insumos químicos del agronegocio.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Selecciones |06, 2023

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de si es posible pensar en una transición energética justa, democrática y popular. Las potencialidades, los riesgos socioambientales, el papel que juegan las empresas y qué participación tienen las comunidades locales. Energía para quién y para qué.

leer más
télam