Los pobladores de Misión Nueva Pompeya, en El Impenetrable, se movilizaban por la aparición de Salustiano Giménez, de 17 años, desaparecido desde hace casi un mes. También reclamaban la liberación de wichís detenidos de forma arbitraria. La respuesta del gobierno chaqueño fue: balas, heridos, más detenciones y violencia institucional.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Miel orgánica en el Impenetrable, la alternativa del Pueblo Qom frente al desmonte
El consejo indígena Chi'ishe produce hasta 6000 kilos de miel orgánica y proyecta realizar un corredor apícola que reúna a otras comunidades. Estrategias frente a la política de desmonte del gobierno de Chaco: "Cuando vengan con las topadoras, les vamos a decir que ya tenemos trabajo".
Salta: matriz colonial, agronegocio, desmontes y mucha tierra en pocas manos
Tabaco, azúcar, soja, vid, agrocombustible y ganadería, algunas de las producciones de Salta. Y también: desmontes, desalojo de campesinos y pueblos indígenas, muertes de niños wichí e injusta distribución del agua y la tierra. Las estancias de más de 10.000 hectáreas, que representan el 1,2% del total de los campos, controlan el 50% de la superficie provincial.
El gobierno de Salta promete "combatir la desnutrición" con soja y ultraprocesados
El gobierno encabezado por Gustavo Sáenz celebró la aprobación de un diseño comestible, a base de soja, para combatir la desnutrición en niñas y niños wichí. Organizaciones, gremios y redes de profesionales de la salud, académicas y ambientales rechazaron por "cínica" la propuesta y advirtieron que carece de "sustento científico y sanitario".
Pueblos indígenas, desnutrición y desmontes en el Chaco salteño
A un año y medio de la declaración de la emergencia sociosanitaria de tres departamentos en Salta, las niñas y niños indígenas del Chaco salteño siguen padeciendo males relacionados con la malnutrición y mueren por enfermedades evitables. La falta de agua y alimentos, el despojo de territorios y los desmontes continúan. Los pueblos originarios protagonizaron dos marchas históricas, pero el Gobierno incumple las promesas.
Chaco salteño: la desigualdad se agudiza con la pandemia
Un relevamiento de investigadoras del Conicet confirma que la pandemia profundizó la ya grave situación de las familias criollas y wichí que viven en el norte de Salta. Un sistema de salud en crisis, desnutrición, dificultades para la educación virtual y el desmonte sin freno.
“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”
Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.