Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

El Nor Feleal y un día de justicia mapuche

Emanuel Ginóbili y José Salamida (intendente durante la dictadura militar) fueron juzgados por la Justicia Mapuche por usurpar territorio indígena. En un caso emblemático, la ciudad de Villa La Angostura creció sobre hectáreas que el Estado Nacional había entregado a la comunidad Paichil Antriao en 1902. Crónica de una historia de despojos, racismo y, también, de autonomía y resistencia indígena.

Proyecto minero Calcatreu: viaje al corazón de la disputa por el territorio

Proyecto minero Calcatreu: viaje al corazón de la disputa por el territorio

Ingeniero Jacobacci es el epicentro de una pelea por el futuro y la vida. Mientras el gobierno de Río Negro, con Alberto Weretilneck a la cabeza, hace todo para el avance de la megaminería, la población local rechaza ser un territorio entregado al extractivismo. Crónica de una audiencia pública amañada, la llegada de cientos de policías para meter miedo, el Poder Judicial que no cumple las leyes y el Pueblo Mapuche de pie.

12 de octubre: el futuro es indígena

12 de octubre: el futuro es indígena

Los pueblos originarios marcan caminos posibles ante la crisis socioambiental y económica. Tienen voces muy claras —aunque no se los suele escuchar— y lo explican desde hace mucho tiempo: el extractivismo no trae nada bueno para las mayorías populares del Continente. Del Quinto Centenario al Malón de la Paz, del genocidio a recuperar territorios, del Pueblo Mapuche al Zapatismo. 532 años después, son pueblos que construyen futuros.

Condenas contra el Pueblo Mapuche y negación del derecho indígena

Condenas contra el Pueblo Mapuche y negación del derecho indígena

El Poder Judicial, en dos juicios paralelos, condenó por usurpación a diez integrantes del Pueblo Mapuche, en su mayoría mujeres. En las sentencias prevaleció el derecho a la propiedad y el Código Penal, sobre las leyes nacionales e internacionales que priorizan los derechos indígenas. En la misma semana, el gobierno nacional eliminó el registro de comunidades indígenas y sus ministros celebraron los fallos con mensajes racistas.

El Poder Judicial ensañado contra el Pueblo Mapuche

El Poder Judicial ensañado contra el Pueblo Mapuche

Los jueces hicieron coincidir las audiencias de las causas contra la Lof Quemquemtrew y la Lof Winkul Mapu, a las que acusan por “usurpación” en Cuesta del Ternero y Villa Mascardi. Los juicios llegan tras años de persecución y los asesinatos de Rafael Nahuel y Elías Garay. Desde el inicio de este año, otras tres comunidades fueron condenadas o judicializadas bajo la misma acusación para desconocer el derecho sobre sus territorios.

Proyecto Calcatreu: entre las promesas mediáticas y las verdades del territorio

Proyecto Calcatreu: entre las promesas mediáticas y las verdades del territorio

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, modificó el marco legal provincial, adhirió el RIGI y espera abrir el paso a la megaminería con el Proyecto Calcatreu. Con operaciones mediáticas y promesas laborales, la aprobación avanza sin escuchar las voces de comunidades mapuche, pobladores y productores locales que advierten sobre la contaminación, la crisis hídrica y el modelo de producción local.

La adhesión de Río Negro al RIGI y la vanguardia extractivista

La adhesión de Río Negro al RIGI y la vanguardia extractivista

El gobierno de Río Negro fuel primero en adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), plan del Presidente para profundizar el extractivismo. Desde la organización ecologista Piuke explican cómo se llegó a esta situación, detallan la vulneración de derechos y advierten que, asambleas y pueblos originarios, defenderán los territorios.

Selecciones |06, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.