Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

12 de octubre: el futuro es indígena

Los pueblos originarios marcan caminos posibles ante la crisis socioambiental y económica. Tienen voces muy claras —aunque no se los suele escuchar— y lo explican desde hace mucho tiempo: el extractivismo no trae nada bueno para las mayorías populares del Continente. Del Quinto Centenario al Malón de la Paz, del genocidio a recuperar territorios, del Pueblo Mapuche al Zapatismo. 532 años después, son pueblos que construyen futuros.

La rebelión jujeña ante la cadena colonial del litio

La rebelión jujeña ante la cadena colonial del litio

Los pueblos originarios y su lucha histórica contra las políticas coloniales. El extractivismo y una política de dominación estructural. La transferencia de excedentes económicos y de activos ecológicos al Norte Global y el papel de las élites locales. Análisis estructural sobre el litio y los capitales globales, la falsa transición energética y la degradación de la democracia.

Avelino Bazán, aproximaciones al ser indio y la cosmovisión andina

Avelino Bazán, aproximaciones al ser indio y la cosmovisión andina

Avelino Bazán, como obrero y dirigente gremial minero, es considerado uno de los artífices de la liberación del Pueblo Nación Kolla. El escrito de Wayra González aborda su pensamiento y su acción, con foco en los sistemas que invisibilizan los procesos históricos, tanto de los pueblos originarios como de los trabajadores organizados de la puna jujeña.

Libro: “¿Indio resistente o indio permitido?”

Libro: “¿Indio resistente o indio permitido?”

El activista del Pueblo Kolla “Wayra Quique” González acaba de publicar su primer libro, donde describe luchas históricas de las comunidades kollas de Jujuy y Salta. El título completo de la obra es “Indianismo Kolla jujeño-salteño: fase superadora de la dialéctica ¿indio resistente o indio permitido?”*

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Selecciones |01, 2025

Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo

Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....

leer más