La investigación "Alimento como trama de vida. Configuraciones socioeconómicas en el Uruguay contemporáneo" aporta entrevistas a integrantes de organizaciones comunitarias de ese país, sobre la tarea que realizaron durante la crisis alimentaria generada por la pandemia. Además, analiza cómo la industria agropecuaria contamina el ambiente y la comida para un modelo exportador.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Pandemia de hambre: 811 millones de personas no acceden a alimentos suficientes
Naciones Unidas informó el aumento de la malnutrición en el mundo. Afecta a 811 millones de personas (60 millones viven en América Latina y Caribe). Pide a los Estados que desarrollen políticas para mejorar la calidad nutricional y que faciliten el acceso de las poblaciones a los alimentos.
La ONU advierte que la de Covid 19 será “una pandemia de hambre”
El director regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos aseguró que uno de cada tres habitantes de la región no tiene acceso a alimentos nutritivos y suficientes.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Los trabajadores rurales inmigrantes se plantan frente a Trump
Por Derek Seiman para Truthout Traducido por Territorio de Ideas Donald Trump montó su campaña sobre una retórica racista que prometió la deportación masiva de inmigrantes. Hasta ahora, eligió a extremistas de la antiinmigración como Stephen Miller, Thomas Homan y Kristi Noem para ocupar altos cargos en su Gobierno. El nuevo régimen representa...