El último informe del organismo de la ONU señala que la incidencia desastres naturales y biológicos, entre 2008 y 2018, triplicaron su impacto y midió las pérdidas en términos de valor nutricional: América Latina fue la región más perjudicada.

El último informe del organismo de la ONU señala que la incidencia desastres naturales y biológicos, entre 2008 y 2018, triplicaron su impacto y midió las pérdidas en términos de valor nutricional: América Latina fue la región más perjudicada.
Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente reveló que 931 millones toneladas de alimentos, disponibles para los consumidores, se desperdiciaron en hogares y comercios.
La Vía Campesina y el Relator Especial sobre Derechos a la Alimentación denunciaron que la organización para la cumbre de septiembre continúa «coptada» por las grandes corporaciones del agronegocio y deja en un lugar marginal los derechos campesinos y propuestas alternativas como la agroecología.
Naciones Unidas presentó su estudio «Hacer las paces con la naturaleza». Instan a modificar el actual modelo productivo, que crece a costa de pobreza, hambre y contaminación.
Rusia informó que siete trabajadores de un criadero se contagiaron con una nueva cepa de gripe aviar. La ONU destaca que 70 por ciento de las enfermedades emergentes y casi todas las pandemias son de origen zoonóticas (transmitidas de animales a humanos). El impacto del extractivismo, el agronegocio y el cambio climático.
Andrés Nápoli, director de FARN y partícipe en las negociaciones por el acuerdo, destaca que «hay muy mala implementación de normas ambientales en el país», en particular, respecto de la participación ciudadana. «Tengo esperanza en el funcionamiento de los organismos creados a partir del acuerdo», se ilusiona.
Advierten que hasta un 50 % de las frutas y hortalizas producidas en los países en desarrollo se pierde a lo largo de la cadena de suministro, desde la cosecha hasta el consumo.
Cinco organizaciones ambientales y campesinas elevaron a la Relatoría de DDHH y Ambiente de la ONU un informe sobre el derecho al agua en la Argentina. Advierten que falta decisión política y un plan de acción concreto para garantizar el acceso.
A dos años de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de lxs Campesinxs , la organización internacional Vía Campesina exige el cumplimento efectivo de la normativa en el contexto de la crisis sanitaria y económica mundial.
A cinco años del Acuerdo de París, el Secretario de las Naciones Unidas, António Guterres afirmó que son insuficientes los compromisos internacionales para reducir las emisiones de carbono. «Si no cambiamos de rumbo, nos podríamos dirigir hacia un aumento catastrófico de la temperatura media de más de tres grados centígrados en este siglo», alertó.