Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Argentina bloquea las propuestas campesinas en el Comité de Seguridad Alimentaria 

Las organizaciones representadas en el Mecanismo de la Sociedad Civil y Pueblos Indígenas proponen que el organismo de la ONU establezca políticas globales para hacer frente a la crisis alimentaria. Sin embargo, la representación argentina desconoce el comité como espacio de decisión y rechaza un enfoque basado en la agroecología y la soberanía alimentaria.

La ONU propone transición agroecológica y "reducir el poder de las empresas" para frenar el hambre

La ONU propone transición agroecológica y "reducir el poder de las empresas" para frenar el hambre

La Relatoría sobre el Derecho a la Alimentación elevó a la Asamblea General un informe condenando la concentración agroindustrial y el sistema de deuda internacional que "provoca hambre y malnutrición". Convoca a duplicar la inversión para pequeños productores, asegurar el derecho a la tierra e impulsar la agroecología frente a “muchos gobiernos que permiten los negocios agroalimentarios”.

A más de un año de su promulgación, la Ley de Educación Ambiental es un debate pendiente

A más de un año de su promulgación, la Ley de Educación Ambiental es un debate pendiente

La norma, votada y promulgada en 2021, se estructura en el modelo de “desarrollo sostenible” imperante, pero contempla aspectos más progresivos. Docentes, ambientalistas y funcionarios analizan la demora del Gobierno en la puesta en marcha, valoran el paraguas que genera para los docentes que impulsan un debate crítico y coinciden en que abre una disputa de sentido pedagógico-política.

El Día de la Tierra, los pueblos indígenas y otros mundos posibles

El Día de la Tierra, los pueblos indígenas y otros mundos posibles

Naciones Unidas llamó a "hacer las paces con la naturaleza" y transformar los sistema económicos para la sostenibilidad ambiental. El dirigente diaguita Mario Quinteros cuestiona los discursos políticamente correctos y apunta a los responsables de la crisis climática: élites económicas, gobiernos y un modelo político-económico que solo prioriza el dinero.

Movimientos sociales rechazan las falsas soluciones “basadas en la naturaleza” propuestas en la COP26

Movimientos sociales rechazan las falsas soluciones “basadas en la naturaleza” propuestas en la COP26

Organizaciones de 61 países denunciaron que el nuevo concepto de “Soluciones Basadas en la Naturaleza” no busca atender la crisis climática sino garantizar los negocios de las grandes empresas. Implican la expansión de monocultivos y prácticas conservacionistas que atentan contra campesinos y pueblos indígenas. El rol de Shell, Nestlé, Total, Microsoft y Unilever.

Selecciones |12, 2023

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Boletín de Noticias

Sumate al boletín semanal