Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

COP30: financiamiento climático y transición energética a diez años del Acuerdo de París

La Cumbre de Cambio Climático (COP30) será en la Amazonía de Brasil. A diez años del Acuerdo de París, los Estados incumplen los plazos y escasean las acciones para frenar la crisis ambiental. En paralelo, se realizará la Cumbre de los Pueblos, espacio de organizaciones sociales, campesinos y pueblos indígenas que plantean soluciones concretas y urgentes. Los casos extremos, negacionistas, de Estados Unidos y Argentina.

“Si los campesinos no tienen tierra se pone bajo amenaza la soberanía alimentaria”

“Si los campesinos no tienen tierra se pone bajo amenaza la soberanía alimentaria”

Carlos Duarte integra del grupo de expertos de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos Campesinos. Aporta una mirada que va de su país (Colombia) a lo regional y global. No tiene dudas de la importancia fundamental de la vida y producción campesina, pero también remarca las dificultades ante tres actores: las potencias globales, las corporaciones y la falta de apoyo de los estados nacionales. Y remarca una necesidad tan actual como postergada: la reforma agraria.

De inundaciones y causas, de gobiernos y cómo prevenir otra Bahía Blanca

De inundaciones y causas, de gobiernos y cómo prevenir otra Bahía Blanca

La inundación ocurrida en Bahía Blanca fue un "evento climático extremo", pero que estaba advertido por los informes de expertos en cambio climático, a pesar de que Javier Milei niegue el fenómeno, desmantele organismos públicos y se retire de espacios de negociación internacional. Tras lo ocurrido, los gobiernos a nivel nacional, provincial y municipal pueden retomar herramientas legislativas que ordenan avanzar en planes de mitigación y adaptación climática para prevenir otra catástrofe.

COP 29: otro fracaso de la diplomacia ambiental y un retroceso histórico para Argentina

COP 29: otro fracaso de la diplomacia ambiental y un retroceso histórico para Argentina

La nueva edición de la Conferencia de Cambio Climático resultó un fracaso en su objetivo de incrementar los fondos de los países desarrollados para la acción climática y abrió las puertas a las empresas para avanzar en falsas soluciones como los mercados de carbono. Las propuestas campesinas e indígenas quedaron de lado. Argentina retiró su delegación y marcó la agenda negacionista, a contramano de la región.

La COP 28 y el Acuerdo de París, hipocresía al borde del colapso

La COP 28 y el Acuerdo de París, hipocresía al borde del colapso

Las conferencias de Naciones Unidas sobre Cambio Climático llevan 28 ediciones y 30 años de negociaciones. El punto más alto en la gobernanza global fue el Acuerdo de París. Pero no existe prueba de que algún país haya cumplido con sus compromisos, a pesar de la evidencia científica sobre la crisis civilizatoria que implica el aumento de la temperatura global. ¿Qué validez tienen estas conferencias?

Selecciones |10, 2025

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio  

El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo.

leer más