La cuarta edición de la Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos comenzó este viernes en la ciudad de la costa bonaerense, cruzada por el inicio de la exploración petrolera offshore y el impacto de los agrotóxicos. Recibe a asambleas ciudadanas y organizaciones sociales de todo el país para intercambiar experiencias y promover acciones de participación comunitaria en defensa del agua para la vida.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Petroleras en Mar del Plata: “La Cámara cedió a las presiones del Gobierno y la industria”
La Cámara Federal de Apelaciones dejó sin efecto la cautelar que impedía la exploración frente a la costa bonaerense. La Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y Greenpeace rechazaron la decisión. El fallo señala “condiciones esenciales” para las tareas extractivas que desarrollarán Equinor e YPF, bajo tutela del Ministerio de Ambiente, que impulsa la actividad.
“Trabajadoras y trabajadores de Ciencia y Tecnología decimos no a la explotación offshore en el Mar Argentino”
Un centenar de científicas y científicos rechazan la avanzada petrolera en las costas de Mar del Plata, cuestionan las políticas extractivas de los gobiernos y responden al grupo de académicos llamado "Ciencia y Técnica Argentina". “Urge que se discuta otro modelo de ciencia y tecnología, al servicio del bienestar social y ambiental”, reclaman. Leé el texto completo.
¿Ciencia para el extractivismo o para la sociedad?
Reconocidos científicos y científicas, con funciones en el gobierno o afines a él, emitieron un comunicado en apoyo a la exploración petrolera en el Mar Atlántico. Utilizan datos parciales, omiten las evidencias que aportan los especialistas críticos y, sobre todo, desoyen los argumentos de las poblaciones locales.
Para que las petroleras no se apropien del Mar Argentino
“Mientras por arriba tejen acuerdos, por abajo se organiza la resistencia”, afirman asambleístas de Mar del Plata que reiteran la negativa al extractivismo petrolero. Audiencias públicas, movilizaciones y hasta una reciente resolución oficial van a contramano de la exploración en el Mar Argentino. Rechazos al proyecto de Ley de Hidrocarburos del Gobierno.
Rechazo a la explotación petrolera en el Mar Argentino: “Somos la ola que se levanta”
El gobierno nacional avanza con la actividad petrolera en aguas de la Plataforma Continental Argentina. Ya otorgó en concesión un área equivalente a toda la provincia de Río Negro. Las beneficiadas son un puñado de grandes empresas hidrocarburíferas. Los impactos en el ambiente y en la salud. Las políticas extractivas como política de Estado y las poblaciones locales que exigen sus derechos.
Glifosato en el agua de escuelas de Mar del Plata
Un estudio de la Universidad de Mar del Plata confirmó lo que docentes y familias temían: el agua de las escuelas rurales contiene agrotóxicos y nitratos. “Representa un riesgo para la salud de la población”, alertó la investigación.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





