El humo sobre ciudades y pueblos de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires es solo una de las consecuencias de la quema y destrucción de humedales. Desde 2020 se arrasaron más de un millón de hectáreas y se trata de un fenómeno global que prioriza la "producción" por sobre la salud y el ambiente. El accionar de la sociedad y una Ley de Humedales que no llega.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
¿Por qué hablamos de los carpinchos y no de la Ley de Humedales?
La aparición de carpinchos en Nordelta amplificó el debate sobre los humedales en forma de memes y videos humorísticos, pero no permitió profundizar qué implican los barrios privados en esos ecosistemas ni cómo están amenazados por otras actividades del actual modelo productivo. Mientras que en el Congreso la Ley de Humedales está por perder estado parlamentario.
Costanera Sur, IRSA y el modelo de urbanización de los 90
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza, vulnerando la ley, en su intento de privatizar 71 hectáreas para construir lujosas megatorres de 145 metros de altura. Historia de un despojo, los impactos ambientales y sociales, el rechazo de las y los vecinos, y la iniciativa para recuperar esas hectáreas para una reserva ecológica.
Una marea humana por la Ley de Humedales
Una travesía partió en kayak desde Rosario y recorrió 350 kilómetros por el Paraná hasta llegar al Congreso, donde se dejó un petitorio firmado por 400 organizaciones socioambientales para que se trate el cajoneado proyecto de la Ley de Humedales. La iniciativa enfrenta a los lobbies del agronegocio, la minería de litio y el sector inmobiliario, pero ambientalistas, habitantes de las islas y hasta los “peligrosos” carpinchos de Nordelta reclaman su debate antes de que pierda estado parlamentario a fines de 2021.
La movilización al Congreso por la Ley de Humedales llega por las calles y por el río
La travesía en kayak entre Rosario y Buenos Aires culminará mañana con una marcha al Congreso. Reclaman el urgente tratamiento de una ley de presupuestos mínimos de protección de los humedales.
Litio en Catamarca: un peligro para los humedales altoandinos y la producción local
El proyecto minero Tres Quebradas, de la multinacional canadiense Neo Lithium, avanza sin respetar las leyes ambientales ni los derechos de los pueblos indígenas. Un informe de la organización Be.Pe alerta sobre los riesgos de agotamiento y contaminación de acuíferos. La Asociación Campesinos Del Abaucan (Acampa) denuncia la avanzada extractiva sobre la producción agropecuaria y el avasallamiento de la cultura local. Las promesas de trabajo, el rol de los gobiernos y una publicitada "transición energética" que arrasa territorios.
Gualeguaychú sancionó una ordenanza de protección de humedales
El municipio entrerriano aprobó por unanimidad una norma de protección, conservación y uso racional y sostenible de humedales, luego de un 2020 con cifras de incendios récord sobre estos ecosistemas y ante una demorada Ley de Humedales a nivel nacional.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





