Un colectivo interdisciplinario recorre desde 2008 las marquesinas publicitarias para transformar mensajes corporativos y disputar sentido. Los "squatters", versión criolla del movimiento contracultural europeo, se unen también a organizaciones sociales para intervenir en los debates públicos desde la Ley de Humedales, al etiquetado frontal y la soberanía alimentaria.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Malnutrición y ultraprocesados o cambiar el mundo para cambiar la alimentación
La malnutrición es la principal fuente de problemas de salud a nivel global y los productos ultraprocesados son su causa y el símbolo del actual modelo de alimentación industrial. Se puede cambiar el mundo cambiando la alimentación, pero es necesario que el Estado impulse políticas públicas productivas y de consumo entre las que la “Ley de Etiquetado” puede ser un primer paso en la dirección correcta.
Ley de Etiquetado en vigencia: ¿Cómo sigue el camino a una mejor alimentación?
A fines de agosto, las góndolas y publicidades mostrarán el primer gran cambio del cumplimiento de una norma que busca combatir la malnutrición. Los alcances de la ley exceden al Ministerio de Salud y deberán modificar también las currículas escolares y las campañas de donación. ¿Primer paso para un cambio del modelo de producción de alimentos? ¿Qué rol ocupará la sociedad civil?
De la Ley de Etiquetado a la Ley de Envases, las mismas estrategias de lobby
Desinformación, destiempo y descrédito son tres conceptos que sintetizan la estrategia desplegada por las cámaras empresarias, y por los legisladores que las respaldan, para oponerse al proyecto con el que organizaciones cartoneras y cooperativas buscan generar empleo digno y resolver la gestión de los residuos plásticos que genera la industria. Análisis del despliegue corporativo que ya intentó frenar la Ley de Etiquetado.
“La Ley de Etiquetado es un primer paso para volver a conectarnos con los alimentos”
La consultora en nutrición de Unicef-Argentina, Andrea Graciano, describe las políticas públicas en salud, alimentación y educación que vendrán a partir de la sanción de la ley; desarticula los últimos mitos lanzados por la industria alimentaria y resalta que lo urgente será velar por una correcta reglamentación de la norma, proceso que ya fue convocado por el Ministerio de Salud.
Ley de Etiquetado: el debate, la aprobación y los pasos que siguen
La norma que promueve medidas urgentes para enfrentar la epidemia de enfermedades no transmisibles fue aprobada en la Cámara baja luego de largos meses de lobby empresarial. El voto contundente de todos los bloques mostró la consistencia de las razones que la impulsaron. El rol de las organizaciones sociales y lo que viene: “Ahora vamos por la promulgación y la reglamentación”.
“Una disputa de poder se quedó con la Ley de Etiquetado como rehén”
Después de once meses, la Cámara de Diputados convocó una sesión especial para sancionar la ley que busca prevenir las enfermedades por mala alimentación, pero Juntos por el Cambio no dio quórum. “No hay razones objetivas para oponerse a la ley, siempre fueron otros intereses”, denuncian las organizaciones que siguen luchando por su aprobación. Otra jornada entre el palacio y la calle.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....