“Planeta versus Plásticos” es el lema elegido por la ONU para la conmemoración anual, a la espera de un demorado acuerdo global que frene la contaminación generada por el uso efímero y desmedido de ese material. En paralelo, causas como la desertificación y la pérdida de biodiversidad en los suelos no se detiene y se pronostican nuevos récords de temperaturas.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Argentina continúa importando basura y sigue sin tratarse la Ley de Envases
El Gobierno suspendió un decreto de la gestión de Mauricio Macri que habilitaba la importación de residuos sin certificado de inocuidad, pero hace un año y medio que demora la nueva regulación. Mientras tanto, se importa material reciclable que podría recuperarse en el país con una Ley de Envases vigente, dando trabajo a recicladores y a una industria con capacidad ociosa.
De la Ley de Etiquetado a la Ley de Envases, las mismas estrategias de lobby
Desinformación, destiempo y descrédito son tres conceptos que sintetizan la estrategia desplegada por las cámaras empresarias, y por los legisladores que las respaldan, para oponerse al proyecto con el que organizaciones cartoneras y cooperativas buscan generar empleo digno y resolver la gestión de los residuos plásticos que genera la industria. Análisis del despliegue corporativo que ya intentó frenar la Ley de Etiquetado.
Movilización en el Congreso por leyes para pequeños productores, pueblos indígenas y cartoneros
Una masiva movilización de organizaciones campesinas, territoriales, pueblos originarios y ambientales reclamó al Poder Legislativo que trate las leyes de Acceso a la Tierra, Envases y Emergencia Territorial Indígena. El Gobierno prorrogó las sesiones ordinarias, pero las negociaciones parlamentarias demoran el tratamiento de los proyectos a días del recambio legislativo.
Ley de Envases: por una gestión de residuos inclusiva y ambiental
Cartoneros, cartoneras, cooperativas y organizaciones socioambientales impulsan la normativa que busca ordenar el sistema de gestión de residuos reciclables, con inclusión de los recuperadores urbanos y responsabilidad empresarial y estatal en la gestión y el financiamiento. Segú cifras del BID, en la Argentina, cada habitante genera un 1,5 kilos de basura por día, el 20 por ciento es reciclable, pero solo se recupera una cuarta parte. La norma cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....