El Gobierno eliminó el Fondo de Protección de Bosques. En un contexto de incendios, desmontes y cambio climático, el presidente Javier Milei borró por decreto partidas presupuestarias destinadas al control y cuidado del diezmado monte nativo que permanece en pie. Organizaciones socioambientales advierten que es un medida inconstitucional.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
El gobierno de Chaco presentó un decreto para un nuevo mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). Organizaciones socioambientales cuestionan que se habilitan más desmontes, no respeta la Ley Nacional de Bosques y que no se dio participación a las comunidades indígenas y campesinas que habitan los territorios.
Autovía de Punilla: desalojan a vecinos por la construcción de una obra sin licencia social
La construcción de una ruta alternativa en el Valle de Punilla, Córdoba, arrasa con bosques nativos en "zona roja" de preservación, tierras ancestrales, casas de familia, flora y fauna. Vecinos denuncian que la empresa estatal Caminos de las Sierras da 30 días de preaviso para desalojar las casas. "Gastan millones en una obra que viene a destruir nuestros montes y nuestras aguas."
Resistencia a la Autovía-Ruta 5 que avanza sobre el monte nativo en Córdoba
La Asamblea de vecinos de Paravachasca denuncia el avance de la obra impulsada por el gobierno de Córdoba, que contempla atravesar zonas de conservación de bosques en una zona donde se perdieron 30 mil hectáreas entre 2020 y 2021. El estudio de impacto ambiental aprobado cuenta con varias inconsistencias y la audiencia pública realizada en agosto pasado resultó en un abrumador rechazo al proyecto.
Emergencia territorial indígena: las comunidades guaraníes resisten el desmonte en Misiones
La comunidad mbya Ka’a Kupe y otras cinco que habitan en las 5636 hectáreas de territorio ancestral, reconocido por el INAI, deben poner el cuerpo frente a las máquinas de la empresa forestal CARBA SA. El Ministerio de Ecología de Misiones, incumple la Ley 26.160, y continúa otorgando permisos de tala en tierras indígenas. "Cuidamos el monte desde hace cientos de años, para las empresas es dinero”, lamentan.
Los bosques nativos de Córdoba arden bajo el fuego del extractivismo
Organizaciones socioambientales denuncian que el fuego en las sierras cordobesas están ligados a la intención de usar los suelos para agronegocio y emprendimientos inmobiliarios. En lo que va del año ya se quemaron 2000 hectáreas en la provincia.
Capitanich avanza en el ordenamiento territorial de bosques sin consenso de las organizaciones
Mientras los desmontes continúan a pesar de un fallo judicial vigente, agrupaciones socioambientales anunciaron que se retiraron de la mesa técnica creada para actualizar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Chaco y denuncian la presentación de un mapa elaborado de forma unilateral por el gobierno provincial.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





