Los diez años de la sanción de la Ley de Agricultura Familiar coincidieron con el primer año de gobierno de Javier Milei, quien destruyó toda política pública para el sector. Organizaciones rurales se movilizaron al Congreso y elevaron un pedido de informe sobre la intervención del Inafci. El arraigo, la soberanía alimentaria y las acciones para recuperar derechos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Red de fincas recuperadas en Mendoza: alimentos sanos en 500 hectáreas de agroecología campesina
Con el acceso a la tierra y al agua como bandera, familias productoras de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra se organizaron en una Federación de Cooperativas para la producción agroecológica. Son 500 hectáreas en producción de verduras y frutas; y otras con ganado caprino, apicultura y vinicultura. Cuentan también con un centro educativo, plantas de elaboración de alimentos, fábricas de bioinsumos y una red de comercialización del campo al consumidor.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
En el partido bonaerense de Maipú, a 270 kilómetros al sur de Capital Federal, se recuperaron tierras abandonadas para producir alimentos sanos para el abastecimiento local. Quesos, leche, muzarella y verduras de alta calidad. Es una iniciativa del Frente Agrario Evita, trabajan familias que dejaron barrios empobrecidos del Gran Buenos Aires y muestran que la vuelta al campo es posible.
Apoyo y sonrisas para el agronegocio, indiferencia y desprecio para la agricultura familiar
El gobierno nacional sigue sin nombrar funcionarios para la agricultura campesina-indígena y confirma con hechos que todas sus políticas están destinadas al sector empresario. Organizaciones sociales se movilizaron en reclamo de políticas activas y tuvieron una respuesta: "No hay plata". El Presidente visitó la feria del agronegocio de Clarín y La Nación.
Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar: “No nos brinda herramientas para enfrentar escenarios adversos”
La Mesa Agroalimentaria Argentina cuestionó la tardía e incompleta reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar. El Gobierno no estableció presupuesto para la aplicación, no dio participación a las organizaciones del sector y, de forma insólita, dejó sin reglamentar 24 de los 36 artículos de la norma. "No se está respetando el espíritu de la ley original", denunciaron.
Reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar: una reparación demorada e incompleta
A nueve años de su sanción, el Gobierno reglamentó la Ley 27.118. Las organizaciones de la UTEP-Agraria, con el Movimiento Evita frente a la autoridad de aplicación, lo destacaron como “histórico”. La Mesa Agroalimentaria criticó la resolución que dejó “sin reglamentar” 24 de los 36 artículos. De un incipiente “Banco de Tierras” a la ausencia de presupuesto.
"Comer sano no puede ser solo para Palermo Soho"
Miriam Bruno, del Frente Agrario Octubres, detalla aspectos del Congreso Nacional por la Tierra, la Producción y Nuestra Casa Común, que reúne a organizaciones de la UTEP-Rama Agraria. La burocracia gubernamental y la falta de respuestas, el precio de los alimentos y la falta de reglamentación de la Ley de Reparación Histórica para la Agricultura Familiar.
"El territorio es parte de la vida, pero gobernantes y empresarios lo ven solo como un negocio"
Mauro Millan es un histórico activista del Pueblo Mapuche y lonko de la comunidad Pillan Mahuiza. Frente a la campaña antimapuche y allanamientos arbitrarios en Chubut, denuncia la avanzada represiva del gobernador Ignacio Torres, del gobierno nacional y del Poder Judicial. "Las grandes empresas internacionales son las más beneficiado por las políticas de Milei", afirma.