La Mesa Agroalimentaria Argentina cuestionó la tardía e incompleta reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar. El Gobierno no estableció presupuesto para la aplicación, no dio participación a las organizaciones del sector y, de forma insólita, dejó sin reglamentar 24 de los 36 artículos de la norma. "No se está respetando el espíritu de la ley original", denunciaron.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar: una reparación demorada e incompleta
A nueve años de su sanción, el Gobierno reglamentó la Ley 27.118. Las organizaciones de la UTEP-Agraria, con el Movimiento Evita frente a la autoridad de aplicación, lo destacaron como “histórico”. La Mesa Agroalimentaria criticó la resolución que dejó “sin reglamentar” 24 de los 36 artículos. De un incipiente “Banco de Tierras” a la ausencia de presupuesto.
"Comer sano no puede ser solo para Palermo Soho"
Miriam Bruno, del Frente Agrario Octubres, detalla aspectos del Congreso Nacional por la Tierra, la Producción y Nuestra Casa Común, que reúne a organizaciones de la UTEP-Rama Agraria. La burocracia gubernamental y la falta de respuestas, el precio de los alimentos y la falta de reglamentación de la Ley de Reparación Histórica para la Agricultura Familiar.
"Acompañamos las iniciativas del Gobierno, pero hay desidia para con el sector campesino"
Elsa Yanaje es tercera generación de horticultores, vive en La Plata e integra la Federación Rural por la Producción y el Arraigo. Exige la reglamentación de la Ley de Reparación Histórica para la Agricultura Familiar (aprobada en 2014) y políticas para el acceso a la tierra. "Queremos seguir viviendo en el campo y producir alimentos sanos", reivindica.
"Necesitamos que la Ley de Agricultura Familiar se reglamente y efectivice"
Pablo Benetti, de la Federación Nacional Campesina, cuestiona al Frente de Todos por su falta de políticas para el campesinado y los pequeños productores. Propone medidas concretas para el acceso a la tierra y la agroecología. "El Gobierno tiene presente a la agricultura familiar en el discurso, pero no alcanza, es necesario destinar fondos", afirma.
"Necesitamos una reforma agraria basada en la agricultura familiar"
Reglamentación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, acceso a la tierra y financiamiento para la producción de alimentos, son algunos de los ejes que remarca Ricardo Sirotiuk, de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf). Críticas al Gobierno por no escuchar a los sectores populares del campo.
"No vimos una decisión política firme de beneficiar a la agricultura familiar, campesina e indígena"
Natalia Manini integra el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI-ST). Analiza críticamente los tres años del Gobierno, cuestiona las políticas en beneficio del agronegocio y señala la falta de acciones concretas para otro modelo agropecuario. La organización como base para el acceso a la tierra y la producción de alimentos sanos.
“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”
Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.