Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Producción de alimentos y necesidad de tierras: la agricultura campesina en números del INTA

Un informe del INTA procesó los datos de los últimos censos agropecuarios y resaltó la importancia de la agricultura familiar, campesina e indígena. Destacó el rol en la producción de alimentos para el mercado interno y confirmó la injusta distribución de la tierra en Argentina: el sector representan al 64% de las explotaciones agropecuarias pero accede solo al 13% de la superficie productiva.

Milei derogó la Ley de Emergencia Territorial Indígena: menos derechos, más violencia y extractivismo 

Milei derogó la Ley de Emergencia Territorial Indígena: menos derechos, más violencia y extractivismo 

Con la explotación privada de los recursos naturales como argumento, el Gobierno decretó el fin de la Ley 26.160, que establecía el relevamiento de los territorios indígenas y frenaba desalojos. Las comunidades pierden un paraguas legal, aunque aún cuentan con convenios internacionales que las amparan. “La única forma de defender la Mapu es una resistencia colectiva”, convocan.

Democracia, derechos humanos y colonialismo: contradicciones fundacionales y territorios para la vida

Democracia, derechos humanos y colonialismo: contradicciones fundacionales y territorios para la vida

Repensar los derechos humanos y la democracia. Explicitar la "dictadura extractiva" en los territorios saqueados. Los pueblos indígenas, campesinos y asambleas socioambientales como sujetos históricos para un nuevo modelo. En un ensayo inédito, Horacio Machado Aráoz cuestiona los pilares fundantes del Estado argentino, denuncia los genocidios invisibilizados y reivindica las luchas vigentes para "retomar la Tierra".

COP 29: otro fracaso de la diplomacia ambiental y un retroceso histórico para Argentina

COP 29: otro fracaso de la diplomacia ambiental y un retroceso histórico para Argentina

La nueva edición de la Conferencia de Cambio Climático resultó un fracaso en su objetivo de incrementar los fondos de los países desarrollados para la acción climática y abrió las puertas a las empresas para avanzar en falsas soluciones como los mercados de carbono. Las propuestas campesinas e indígenas quedaron de lado. Argentina retiró su delegación y marcó la agenda negacionista, a contramano de la región.

El "silencio positivo" no es parte del idioma ambiental

El "silencio positivo" no es parte del idioma ambiental

El Gobierno puso en vigencia el "silencio positivo", que transforma en válido un trámite ante la falta de respuesta estatal. Una decena de organizaciones socioambientales exige al Poder Ejecutivo que modifique el decreto reglamentario para que excluya expresamente a los trámites ambientales. Desde la generación de residuos peligrosos a la exploración petrolera en el Mar Argentino podrían aprobarse de forma tácita.

Mendoza avanza contra campesinos e indígenas:  entre el remate de tierras fiscales y proyectos mineros

Mendoza avanza contra campesinos e indígenas: entre el remate de tierras fiscales y proyectos mineros

El gobernador Alfredo Cornejo, aliado del presidente Javier Milei, consiguió que el INAI revise el reconocimiento de tierras ancestrales de tres comunidades mapuche, cruzadas por los intereses del proyecto “Malargüe distrito minero”. Además, el gobierno nacional también puso a la venta las tierras federales que el Ejecutivo mendocino había cedido a la empresa El Azufre S.A en plena cordillera.

Yerba mate bajo el modelo Milei: crisis y mentiras oficiales

Yerba mate bajo el modelo Milei: crisis y mentiras oficiales

En la primera zafra con el DNU 70 vigente, miles de productores familiares quedaron a merced de un núcleo concentrado de empresas por la desregulación del precio de la hoja verde y temen volver a la crisis de 2001. En paralelo, la Casa Rosada incumple un fallo judicial que ordena revertir la desregulación y abrió la importación. El gobierno de Misiones, aliado de Milei, no cumplió con su promesa de crear un instituto provincial que proteja al sector.

Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.