Daniel Yofra es secretario general del poderoso sindicato de Aceiteros, que obtiene las mejores paritarias del país y confronta con las agroexportadoras. Crítico de los gobiernos, de las empresas y de la CGT, hace un llamado a la organización y a la lucha sindical, con la huelga como pilar, para cambiar el presente de pobreza. "El salario no lo tiene que fijar el mercado sino las necesidades de los trabajadores y trabajadoras", afirma.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Trabajadores aceiteros logran recomposición salarial tras 21 días de huelga
Los obreros valoraron el acuerdo paritario como "la conquista del valor de la fuerza de trabajo", en el marco de un paro de tres semanas.
Paro en los puertos: el complejo agroexportador continúa sin responder a los reclamos salariales
Los gremios de aceiteros y recibidores de granos mantienen el paro en los 22 puertos cerealeros del país por la "intransigencia patronal" para presentar una propuesta salarial satisfactoria.
Trabajadores aceiteros: quite de colaboración y en “estado de alerta”
Los trabajadores denuncian que las cámaras patronales incumplen los derechos laborales y se niegan a mejorar los salarios. Se trata de uno de los sectores empresarios con mayor rentabilidad: el complejo exportador de granos.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.