Santiago Sarandón, de la Sociedad Argentina de Agroecología, destaca los avances de un nuevo paradigma de agricultura, sin transgénicos ni agrotóxicos. Advierte que las empresas ya no pueden ocultar las consecuencias del agronegocio e intentan cooptar a la agricultura sustentable. Señala la “coexistencia” de modelos e invita al II Congreso de Agroecología.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
“Es vital recuperar la palabra agricultura para no ir atrás del agronegocio”
Entrevista a Jeremías Chauque, referente de la organización campesina Desvío a la Raíz, de Santa Fe. ¿Qué sucede cuando el agronegocio se apropia de conceptos cómo "agroecología"? Reflexiona sobre la necesidad de retomar los orígenes de la agricultura campesina e indígena. La defensa del territorio y la vida rural, la salud de la tierra y las personas, alimentos sanos para todos y todas.
Nadia Larcher: "No hay espacio para todes en la industria, también hay extractivismo en el arte"
Joven cantora, intérprete y creadora, Nadia Larcher ya es referenta de un linaje musical femenino que incluye a artistas como Mercedes Sosa, Teresa Parodi y Liliana Herrero. Su hacer es colectivo y su voz trae a su territorio: Andalgalá. Su repertorio construye ideas políticas y culturales que no olvidan que "el agua vale más que el oro".
"Al compostar estamos devolviéndole suelo a la Tierra"
Entrevista a María Julia Mazzarino, integrante de la Asociación Argentina de Compostaje y especialista en suelos. Cómo es la evolución de los nutrientes, los efectos de la contaminación, las consecuencias del agro y la ganadería, la posibilidad de "crear suelo" para devolverlo al planeta.
"Cualquier proyecto minero ofrece dinero fresco, pero primero está la vida"
Entrevista a Eduardo Córdoba, intendente de Andalgalá. Preocupado por la persecución del gobierno de Catamarca a su pueblo, describe el trasfondo de intereses políticos y mineros. Advierte: “Los estallidos sociales se producen porque el Estado se ausenta”.
Nahuel Levaggi: “Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo”
Nahuel Levaggi es desde hace un año el presidente del Mercado Central, el mayor espacio de comercialización de frutas y verduras del país. Por qué aumentan los precios (y por qué no se pueden bajar), la falta de planificación agropecuaria, los costos de producción en dólares, la necesidad de profundizar la agroecología, el horizonte de la soberanía alimentaria y un reclamo tan histórico como vigente: la tierra para campesinos y pequeños productores.
“El extractivismo no es una alternativa válida para el desarrollo”
Horacio Machado Aráoz aporta una mirada histórica y social del extractivismo, desde la época de la Conquista hasta la megaminería moderna como falso camino al desarrollo. El rol de los gobiernos, las luchas, la ciencia y las alternativas.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





