El libro “Violencias del pasado reciente en el Nordeste Argentino: represiones, resistencias y política en Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones”, coordinado por Daniel Chao y María del Mar Solís Carnicer, aborda los años dictatoriales y el rol de la organización campesina. Aquí, fragmentos del capítulo 7 sobre cómo, en democracia, el campesinado reconstruye la historia de las Ligas Agrarias.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Cristian Ferreyra y la lucha campesina en Santiago del Estero
"En riesgo" es el título de libro de la periodista Alba Silva que, a partir del asesinato del campesino Cristian Ferreyra, reconstruye su historia y también la lucha por la tierra, el trabajo rural, el accionar de los empresarios y los desafíos de la organización. Fue publicado por Ediciones Ciccus. A continuación, una extracto que detalla el juicio por el crimen de Ferreyra.
Del "acuerdo" con el Fondo Monetario a la represión en Andalgalá, eslabones de la misma cadena
El discurso de la megaminería tiene raíces en la última dictadura cívico-militar y en el neoliberalismo de la década del 90. Un análisis del accionar de los organismos financieros internacionales, los gobiernos progresistas, el consenso extractivo, la complicidad mediática y, en los territorios, las comunidades que defienden el agua, los cerros y la vida.
"Desde la raíz", la historia de Alicia López y las Ligas Agrarias de Chaco
El libro-historieta narra la militancia de Alicia López en la organización campesina, su desaparición durante la dictadura cívico-militar y el reclamo por Memoria, Verdad y Justicia. Publicado por Ediciones Aguará, es un material orientado al trabajo pedagógico con adolescentes y jóvenes, se presenta el viernes 8 de abril en la Ciudad de Buenos Aires.
El círculo de la dependencia: gobiernos, extractivismo y FMI
De las privatizaciones de empresas estatales en los '90 a la entrega de territorios para el modelo extractivo. El oficialismo insiste con una fórmula que asegura más pobreza y dependencia. La relación entre deuda externa y la explotación de recursos naturales, un Ministerio de Ciencia que se abraza a las corporaciones extractivas y el rol de organizaciones sociales que llamaron a votar a un Gobierno que profundiza el saqueo.
Movimiento Agrario de Misiones: medio siglo de lucha y conquistas
El 28 de agosto de 1971, en Oberá, nació el Movimiento Agrario de Misiones (MAM), con el objetivo de defender a los pequeños y medianos productores, la lucha por la tierra y por formas justas de producción y comercialización. Repaso por sus masivas movilizaciones, las miles de hectáreas sembradas, la represión durante la dictadura cívico-militar, la vuelta a la democracia y el presente: “Seguimos de pie y apostamos por un mundo mejor”.
Wenceslao Pedernera, un crimen de la dictadura contra el sueño campesino
El 25 de julio de 1976, el trabajador rural y catequista que integró el Movimiento Rural Cristiano (MRC) de monseñor Enrique Angelelli, fue asesinado. Tenía 40 años, había sido delegado del sindicato de obreros viñateros y participó de la Coordinadora de Cooperativas del MRC. Recién en 2020 fue indagado el ex gendarme Eduardo Abelardo Britos, único acusado por su muerte y este año, finalmente, procesado.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.