Desde el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (Maela) afirman que la agroecología brinda herramientas para fortalecer otro modelo agropecuario, en manos de campesinos, indígenas y agricultores familiares. Señalan los pasos adelante del Gobierno, pero también marcan los retrocesos. Críticas a la posición de Argentina en la ONU, donde la Cancillería se alineó con el agronegocio.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Desperdicio de alimentos: el 17 por ciento de la comida disponible va a la basura
Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente reveló que 931 millones toneladas de alimentos, disponibles para los consumidores, se desperdiciaron en hogares y comercios.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Selecciones |12, 2023
“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”
Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.