Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

El Poder Judicial, el Gobierno de Río Negro y un juicio contra asambleístas

La jueza Romina Martini y la jefa de fiscales, Betiana Cendón, impulsan el juicio de dos asambleístas socioambientales de Río Negro, que se habían solidarizado con un reclamo del Pueblo Mapuche. El rol del poder político y el judicial, junto con el sector empresario, que intentan aleccionar y desmovilizar los reclamos territoriales y anti-extractivos.

Latente orden de desalojo contra la Lof Quemquemtreu

Latente orden de desalojo contra la Lof Quemquemtreu

A un mes del crimen del comunero Elías Garay, el Poder Judicial de Río Negro ordenó el desalojo de la comunidad mapuche en Cuesta del Ternero. La abogada defensora de la lof consideró el fallo un "acto claro de racismo", pero se le negó el pedido de impugnación. El rol de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el juicio contra los socios del empresario forestal acusados del crimen de Garay.

La voz del territorio, crónica del hostigamiento contra la Lof Quemquemtreu

La voz del territorio, crónica del hostigamiento contra la Lof Quemquemtreu

Dos personas de civil irrumpieron en el territorio recuperado por el Pueblo Mapuche en Cuesta del Ternero, a pesar del cerco que mantiene la Policía de Río Negro, y asesinaron a Elías Garay, comunero de la lof, e hirieron a otro integrante. Esta crónica, realizada semanas antes en el territorio, permite escuchar la voz del propio Elías.“Estamos recuperando lo que nos robaron, lo que le robaron a nuestros abuelos”, decía.

El Pueblo Mapuche resiste a la violencia estatal en medio de operaciones políticas y mediáticas

El Pueblo Mapuche resiste a la violencia estatal en medio de operaciones políticas y mediáticas

Investigadores del Consejo Nacional del Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) cuestionaron los discursos mediáticos y estatales racistas hacia los pueblos originarios que habitan la Patagonia. Reivindicaron los derechos de las comunidades indígenas y advirtieron que la reproducción de mensajes racistas constituye un delito.

El Pueblo Mapuche resiste la avanzada de jueces, fiscales y empresarios

El Pueblo Mapuche resiste la avanzada de jueces, fiscales y empresarios

En Río Negro, Neuquén y Chubut se repiten hechos de violencia contra comunidades originarias.
En Cuesta del Ternero (zona de El Bolsón), el Lof Quemquemtrew sufrió un bloqueo policial que impide el acceso a alimentos y abrigo. El rol del Poder Judicial, que incumple los derechos indígenas, y el avance petrolero y empresarios del agro. La cuestión de fondo: el territorio.

Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más
Link a sitio web externo. Crear. Crédito argentino