Mientras el Gobierno de Milei avanza en una nueva privatización del río hasta 2055, con un dragado más profundo, en la ciudad entrerriana de Victoria no hay agua para sus habitantes. El pliego de licitación favorece a las multinacionales occidentales y se eliminó por decreto el ente de control. Las organizaciones socioambientales denuncian la falta de participación y un estudio de impacto ambiental serio.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Juicio por la muerte de Kily Rivero: “Una persona que roba recibe más condena que una que mata a un niño”
José "Kily" Rivero tenía solo 4 años. Murió en 2012 víctima de las fumigaciones con agrotóxicos en Corrientes. El fallo encontró culpable al empresario Oscar Antonio Candussi, pero no irá a prisión. La familia del niño repudió el accionar del tribunal: “Es un fallo deprimente y muy humillante para nosotros”.
Justicia y Poder Judicial no son sinónimos: muerte, agrotóxicos e impunidad
José "Kily" Rivero tenía solo 4 años. Murió en 2012 víctima de las fumigaciones con agrotóxicos en Corrientes. Luego de once años de espera, estaba por comenzar el juicio por su fallecimiento. Pero el juez Jorge Antonio Carbone volvió a suspender las audiencias. Antonella, hermana mayor de Kily y que también sufrió las fumigaciones, falleció de cáncer en 2021.
Incendios en Corrientes: historia de las políticas forestales que avivan el fuego
En la provincia del litoral se registran incendios masivos desde 2020, con un récord de más de un millón de hectáreas en 2022. Este verano, el fuego volvió a devorar más de 100 mil hectáreas. Detrás de las estadísticas, hay responsabilidades políticas por 20 años de fomento al monocultivo de pinos y eucaliptos, especies exóticas muy inflamables que corren la flora nativa y drenan el agua subterránea.
Corrientes: monocultivo de árboles, pérdida de hábitats naturales y la apuesta por la agroecología
Ganadería, monocultivo de árboles y cultivo de arroz son algunas de las producciones características de Corrientes, una provincia donde lagunas y humedales abarcan el 35 por ciento del territorio. Y también es notoria la injusta distribución de la tierra: el 13 por ciento de las grandes estancias ocupan el 82 por ciento de la superficie agropecuaria.
Incendios en Corrientes: sequía, cambio climático y desidia política
El siete por ciento de la superficie de Corrientes fue arrasada por el fuego. La sequía y la inacción gubernamental figuran entre las causas del desastre. Clave: el gobierno provincial y entidades del agronegocio se opusieron al proyecto de Ley de Humedales. La Asamblea Basta de Quemas exige que se deje de priorizar el modelo basado en forestales, arroceras y ganadería.
Yerba mate: un mercado concentrado y la opción del cooperativismo
Sólo diez marcas concentran el 80 por ciento del mercado de la yerba mate, un producto tan histórico como cotidiano en la cultura argentina. De su raíz indígena al mercado exportador, de las leyes de la década del 90 hasta el presente. El monopolio de un grupo de empresas y la necesidad de fortalecer las cooperativas.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





