Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

"Sin la tierra y el agua en nuestras manos, el hambre avanza"

El trabajo de las mujeres del campo, su rol en la construcción de la soberanía alimentaria y el hacer cotidiano en el territorio son algunos de los aspectos que aborda Carolina Llorens, del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-ST). Ante otro 8 de Marzo, detalla las particularidades de las luchas rurales y hace un llamado: "Los feminismos necesitan campesinizarse".

Permacultura: de la construcción del hogar a una forma comunitaria de habitar el territorio

Permacultura: de la construcción del hogar a una forma comunitaria de habitar el territorio

La permacultura es la comunión entre cuidado ambiental, construcción, alimentación, energías renovables y arquitectura, entre otras aristas. Y Matria es una iniciativa que, desde ese paradigma, trabaja desde diseños de viviendas hasta manejo comunitario de cuencas hídricas. Une lo familiar, la militancia, lo laboral y lo colectivo. Una propuesta de vida a contramano del caos social y ambiental.

Pensar la época: “El Estado nunca va a responder a las necesidades reales, como la tierra, el techo y el trabajo”

Pensar la época: “El Estado nunca va a responder a las necesidades reales, como la tierra, el techo y el trabajo”

El Encuentro de Organizaciones (EO) es un espacio social de referencia en Córdoba, con trabajo territorial donde confluyen los barrios populares, los feminismos, la lucha por el cumplimiento de derechos y la construcción de otras realidades. Noelia Feldman repasa el pasado, hace autocrítica y piensa horizontes desde los movimientos sociales. “Nos eligen como enemigos porque vienen por lo que estamos defendiendo, el tejido social”, afirma.

Selecciones |10, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.