Charbonier, una pequeña localidad de las sierras cordobesas, quedó envuelta por el fuego de fines de septiembre. Tras los incendios de 2020, la comunidad se organizó en el espacio cultural La Minga, que ante las llamas funciona como base operativa de la brigada vecinal, centro de donaciones y olla popular. "Acá podrían hacer un loteo turístico. Pero primero tienen que barrer a quienes estamos defendiendo el monte", advierten.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Agroecología en el cinturón verde de Córdoba: entre el agronegocio y el crecimiento urbano
En el periurbano de la capital cordobesa hay 10 mil hectáreas destinadas a la horticultura, la producción frutícola y la papa. Estas tierras destinadas al abastecimiento local, muchas de ellas en transición agroecológica, se ven amenazadas por el avance de los cultivos transgénicos y la especulación inmobiliaria. Entre 2004 y 2019, las tierras para producir alimentos cayeron un 33,4 por ciento.
Política ambiental en Córdoba: la orquesta del Titanic sigue tocando
Córdoba es una provincia emblemática en la movilización popular por el cuidado del monte nativo, las sierras y el agua. A contracorriente, la Secretaría de Ambiente y la Legislatura provincial modificaron aspectos claves de la Ley de Política Ambiental. Se facilitan desmontes y grandes obras de infraestructura. El poder político al servicio del sector empresario.
Autovía de Punilla: desalojan a vecinos por la construcción de una obra sin licencia social
La construcción de una ruta alternativa en el Valle de Punilla, Córdoba, arrasa con bosques nativos en "zona roja" de preservación, tierras ancestrales, casas de familia, flora y fauna. Vecinos denuncian que la empresa estatal Caminos de las Sierras da 30 días de preaviso para desalojar las casas. "Gastan millones en una obra que viene a destruir nuestros montes y nuestras aguas."
Resistencia a la Autovía-Ruta 5 que avanza sobre el monte nativo en Córdoba
La Asamblea de vecinos de Paravachasca denuncia el avance de la obra impulsada por el gobierno de Córdoba, que contempla atravesar zonas de conservación de bosques en una zona donde se perdieron 30 mil hectáreas entre 2020 y 2021. El estudio de impacto ambiental aprobado cuenta con varias inconsistencias y la audiencia pública realizada en agosto pasado resultó en un abrumador rechazo al proyecto.
La soja agroecológica crece en el país con beneficios para los productores y el ambiente
La agroecología demuestra que es posible producir alimentos sin aplicar miles de litros de agrotóxicos por año. La soja no transgénica es una de los cultivos que se expande en el país. La historia de productores de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Las dudas iniciales, la dificultad de obtener semillas, cómo tratar las plagas y dónde comercializar la cosecha.
Las responsabilidades políticas de los desmontes en Córdoba
Mientras los gobiernos atribuyen las inundaciones y los incendios solo a fenómenos climáticos extremos, Darío Avila —abogado especializado en derecho ambiental— precisa las responsabilidades políticas, judiciales y empresarias que posibilitan el avance sobre el monte nativo. El rol del agronegocio, la ganadería y la especulación inmobiliaria.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





