¿Por qué producir frutillas y no frutas nativas en el monte chaqueño? Una campaña de marketing es el disparador de este ensayo que analiza el largo impacto del modelo colonial con producción de cultivos exóticos para el mercado internacional. Las frutas nativas del monte ya son producidas –con inserción comercial– en Brasil y permitirían, en Chaco, un modelo sustentable desde lo productivo, ambiental y cultural.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Laguna Francia y un fallo histórico con la naturaleza como sujeto de derecho
La capital chaqueña es epicentro de un fallo judicial histórico que, al proteger una laguna, reconoce los derechos de la Naturaleza. Se trata de un reservorio de agua en el barrio Villa Altabe, asediado por el extractivismo urbano. Vecinos y colectivos socioambientales se organizaron frente a la especulación inmobiliaria en el humedal de los ríos Negro y Paraná. El fallo también revela la connivencia empresarial con los poderes locales.
De monumentos y colonialismos: la escultura "El Indio" y la réplica del "David" en Chaco
"El Indio" es un monumento realizado en 1939 en Chaco y, luego de exhibido, enterrado para que nunca más se lo vea. En el mismo lugar, ocho décadas después, se erigió una réplica de la escultura italiana "El David". Un audiovisual reflexiona sobre el "derecho al símbolo" y cómo se construye sentido, identidad y cultura. Reflejo de un país que solo se cree "venido de los barcos".
El Zapallar: otra masacre indígena que busca verdad
Se cumple un nuevo aniversario de la masacre de El Zapallar, ocurrida en 1933, en Chaco, contra el Pueblo Moqoit. “Fue una estúpida carnicería”, reconoció un informe estatal de la época. La Justicia Federal abrió una investigación para conocer en detalle lo ocurrido y llegar a la verdad, como en los casos de Napalpí y La Bomba ¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué imaginario de Argentina ocultan estas masacres?
Freno judicial a los desmontes en Chaco e investigación a funcionarios y empresarios
La jueza federal Zunilda Niremperger ordenó la suspensión de desmontes por tres meses. La denuncia fue presentada por la Asociación de Abogados Ambientalistas y ya se imputó a funcionarios y empresarios. Allanaron al ministro de Producción, Hernán Halavacs, gestor de la mayor cantidad de permisos de desmonte durante los gobiernos anteriores.
Histórica marcha del Impenetrable chaqueño contra el hambre, por tierra y salud
Comunidad indígenas, campesinos, gremios y organizaciones sociales salieron a las rutas de Chaco para denunciar el hambre y la emergencia sanitaria en la provincia. Caminaron más de cincuenta kilómetros y acampan en la ciudad de Castelli. Exigen que el gobernador Leandro Zdero dé respuestas. "No estamos dispuestos al sufrimiento creciente para el beneficio de unas minorías", advierten.
"Las Ligas Agrarias fueron una explosión de fuerza, ingenio y coraje"
El libro "A 50 años de las Ligas Agrarias. Grita lo que sientes" reúne voces y reflexiones de las y los protagonistas del movimiento campesino surgido en la década del 60 en el noreste del país. La organización fue una referencia en la lucha por los derechos de los sectores populares del campo. La compilación es de María Florencia Contardo y Cristian Vázquez. Publicado por Editorial La Comarca. Extracto de uno de los capítulos.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





