La localidad catamarqueña de Fiambalá es un caso testigo de la minería de litio, con la empresa china Zijin como protagonista. La compañía y el gobierno provincial organizaron una "charla informativa" sobre una nueva etapa de exploración y sus impactos. Crónica de una jornada que desnudó la defraudación de una población ante las promesas extractivas. El litio como un capítulo más del colonialismo.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Dictadura minera en tiempos de democracia electoral
Allanamientos ilegales, detenciones arbitrarias, Poder Judicial adicto al sector económico y político, vulneración de derechos humanos. Son algunas de las acciones que padecen los pueblos donde se instalan las empresas de megaminería. A 40 años de la recuperación democrática, injusticias de un pasado que no se fue.
Litio en Antofagasta de la Sierra : “Los políticos pasan, la destrucción queda”
Antofagasta de la Sierra conoce de megaminería de litio desde hace más de veinte años. Pobreza, corrupción, contaminación, ríos destruidos y violación de derechos son parte de esa experiencia. Diario de viaje al caso testigo de la explotación de litio, las voces del territorio, el pasado, la reciprocidad y la decisión de defender la vida.
Más cobre para la transición energética del norte, menos agua para los pueblos del sur
Mientras el foco está puesto en el litio, el cobre ocupa un papel silenciado: su demanda debería incrementarse 30 veces solo para la industria de autos eléctricos. En Catamarca y San Juan, los proyectos de megaminería MARA y Josemaría prometen, con discursos verdes, abastecer esa demanda. Las asambleas ciudadanas de Andalgalá y Jáchal denuncian que significarían el fin para los ríos y sus comunidades.
Feria de semillas de Catamarca: rituales para posponer el fin del mundo
Fiambalá fue epicentro de un nuevo intercambio de semillas, alimentos y saberes. Allí se dio cita la diversidad conviviente de los territorios cultivados por familias campesinas y pueblos indígenas. Se reafirmó, una vez más, cuál es el modo de vida y proyecto de futuro que priorizan los pueblos arraigados. El cuidado del agua, la defensa de las culturas y el trabajo comunitario.
La rebelión jujeña ante la cadena colonial del litio
Los pueblos originarios y su lucha histórica contra las políticas coloniales. El extractivismo y una política de dominación estructural. La transferencia de excedentes económicos y de activos ecológicos al Norte Global y el papel de las élites locales. Análisis estructural sobre el litio y los capitales globales, la falsa transición energética y la degradación de la democracia.
Panorama: Jujuy, litio y extractivismo de norte a sur
"A más extractivismo, menos democracia", resume el sentir de territorios sacudidos por el modelo minero, petrolero, forestal y del agronegocio. Así como Jujuy estalló con movilizaciones y represión, otros pueblos son violentados cotidianamente y el progresismo —y sectores de DDHH— miran para otro lado. No hay grieta para el extractivismo y se impone con violencia.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





