En un duro golpe a las multinacionales del litio y al gobierno de Catamarca, el máximo tribunal provincial prohibió que se entreguen nuevos permisos y exigió que se realicen estudios del impacto de todos los proyectos mineros de la región. El reclamo fue impulsado por comunidades diaguitas y asambleas socioambientales. Crónica de un triunfo.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
En defensa del agua y el cerro, se multiplican los rechazos al proyecto minero MARA en Catamarca
La Asamblea Aguas Claras del pueblo de Choya acampa en el cerro en defensa de la principal fuente de agua de la zona. Rechazan el emprendimiento minero llamado MARA (Agua Rica-Alumbrera), de las empresas Yamana Gold, Glencore y Newmon. Crónica de la defensa del territorio, de los modos de vida y de los sueños de una comunidad.
"La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo"
La localidad catamarqueña de Andalgalá mantiene su movilización en defensa del agua. A las caminatas de todos los sábados se sumó un acampe en la localidad de Choya. Exigen que bajen las máquinas mineras del cerro y que dejen de contaminar los ríos de la región. A un año de la feroz represión y detención de asambleístas, ratifican el firme rechazo el extractivismo.
Ciencia opresora: académico de la Universidad de Catamarca denuncia y amenaza a comunera diaguita
La Unión de Pueblos de la Nación Diaguita denuncia la complicidad entre el arqueólogo Daniel Delfino, las empresas mineras y los gobiernos. En un hecho con pocos precedentes, el académico envió una carta documento a Guillermina Guanco, secretaria general de la Unión Diaguita. La acusa de discriminarlo por ser "de tez blanca y de ojos claros". La ciencia colonial y la lucha indígena.
Secretaría de Agricultura Familiar: cuando la política pública no llega a los campesinos
El gobierno nacional cuenta con un área dedicada específicamente a los sectores populares del campo, pero la asistencia casi no llega a las familias rurales. Tras el desmantelamiento hecho por el macrismo, los trabajadores continúan precarizados y no cuentan con recursos básicos para sus tareas. La Secretaría está en manos del Movimiento Evita.
Familias campesinas reclaman tierras comunitarias apropiadas por un intendente en Catamarca
La comunidad de Las Barrancas denuncia que el jefe comunal del vecino municipio de San Fernando cercó 60 hectáreas comunitarias, que se usaban para el pastoreo y como camino comunal. Tras cercar el predio inició una explotación privada de monocultivo de nogales, que contamina con herbicidas el agua de la localidad.
Una Ley de Humedales para frenar a las mineras de litio y su falsa transición energética
El proyecto de Ley de Humedales sigue sin ser tratado en el Congreso Nacional. El rol de las mineras que, bajo el discurso verde de "transición energética" y autos eléctricos, ocultan las consecuencias socioambientales de la explotación de litio, mineral ubicado en lagunas altoandinas y salares.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





