Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Sequía en la Amazonía: acción humana, devastación, fenómenos naturales y crisis climática

La selva amazónica atraviesa una megasequía con cauces agotados, muerte de animales e impacto en los ecosistemas y las comunidades de agricultores familiares y pueblos indígenas. El fenómeno de El Niño y la crisis climática la agudizan, pero es necesario mirar las responsabilidades del agronegocio, la deforestación, la minería y las hidroeléctricas para pensar soluciones de preservación con justicia social.

Rechazo a los árboles transgénicos y a la multinacional forestal Suzano

Rechazo a los árboles transgénicos y a la multinacional forestal Suzano

Brasil aprobó el segundo árbol transgénico de la empresa Suzano. Decenas de organizaciones sociales denuncian la forma irregular de autorización y los impactos sociales, ambientales y sanitarios del nuevo organismo genéticamente modificado. El avance del eucalipto transgénico implica monocultivo, uso de agrotóxicos y profundización del modelo extractivo.

Brasil, el campamento Marielle Vive y la tierra para quien la trabaja

Brasil, el campamento Marielle Vive y la tierra para quien la trabaja

El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) es una referencia internacional en la organización de familias campesinas y la lucha por la soberanía alimentaria. Crónica desde el Campamento Marielle Vive, en el estado de Sao Paulo, donde 450 familias ocuparon tierras improductivas para poner en práctica la agroecología y construir dignidad.

La producción de cebolla y el debate pendiente del acceso a la tierra

La producción de cebolla y el debate pendiente del acceso a la tierra

Es una hortaliza de consumo masivo en Argentina. Río Negro y Buenos Aires son provincias de cultivo de cebolla, con unas 13.000 hectáreas sembradas. Este año, la mayor cosecha y la menor exportación a Brasil repercutió tanto en el precio que muchos productores ni siquiera levantaron la cosecha. Radiografía de una economía regional: insumos en dólares, la falta de planificación gubernamental y, para los pequeños productores, la urgente necesidad de acceder a tierra propia.

El trigo transgénico avanza sobre miles de hectáreas en Argentina, mientras Brasil demora su aprobación

El trigo transgénico avanza sobre miles de hectáreas en Argentina, mientras Brasil demora su aprobación

El organismo brasileño que autoriza los transgénicos volvió a postergar la aprobación del trigo HB4, de la empresa Bioceres. Pese a ello, en 2020, en la Argentina se sembraron 6000 hectáreas, se cosecharon unas 17.000 toneladas y este año avanzó su cultivo en al menos cinco provincias. El cereal modificado genéticamente es rechazado por cámaras empresarias, pequeños productores, científicos y organizaciones sociales de todo el Cono Sur.

Selecciones |12, 2023

“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”

Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.

leer más

Boletín de Noticias

Sumate al boletín semanal