El humo presente en una decena de provincias de Argentina tiene como responsables a los empresarios de monocultivos y ganaderos. Así lo denuncian organizaciones e investigadores de Brasil, Bolivia y Paraguay. Las consecuencias del corrimiento de la frontera agropecuaria y el rol cómplice, por acción u omisión, de los gobiernos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Día Internacional de Lucha Campesina, tierra para alimentar al mundo y soberanía para los pueblos
A 28 años de la masacre de campesinos en Brasil, organizaciones rurales de todo el mundo conmemoran su Día Internacional de Lucha. Reforma agraria popular, agroecología y soberanía alimentaria son parte de las demandas concretas. Voces e historias del Movimiento Sin Tierra (MST), emblema del cuidado del territorio y de la construcción de otro modelo agrario.
El Movimiento Sin Tierra cumplió 40 años: de la ocupación a la reforma agraria
El Movimiento de Trabajadores Rurales de Brasil reúne a 470 mil familias campesinas en cooperativas, campamentos y centros de formación. En sus cuatro décadas, y a pesar de la violencia estatal y del agronegocio, logró ocupar grandes latifundios, recuperar miles de hectáreas, construir escuelas y ser una referencia mundial en agroecología y soberanía alimentaria.
Sequía en la Amazonía: acción humana, devastación, fenómenos naturales y crisis climática
La selva amazónica atraviesa una megasequía con cauces agotados, muerte de animales e impacto en los ecosistemas y las comunidades de agricultores familiares y pueblos indígenas. El fenómeno de El Niño y la crisis climática la agudizan, pero es necesario mirar las responsabilidades del agronegocio, la deforestación, la minería y las hidroeléctricas para pensar soluciones de preservación con justicia social.
Aniversario de la mayor tragedia minera de Brasil: memoria, dolor y la fuerza de las comunidades
El municipio de Mariana (Brasil) fue escenario del desastre de millones de toneladas de barro con mineral de hierro y químicos que arrasaron cientos de viviendas, escuelas, iglesias y vidas. La empresa responsable: Samarco (Vale/BHP Billiton). Una crónica-ensayo, nacida del dolor y las lágrimas, que denuncia el extractivismo y propone otras formas de vida.
Rechazo a los árboles transgénicos y a la multinacional forestal Suzano
Brasil aprobó el segundo árbol transgénico de la empresa Suzano. Decenas de organizaciones sociales denuncian la forma irregular de autorización y los impactos sociales, ambientales y sanitarios del nuevo organismo genéticamente modificado. El avance del eucalipto transgénico implica monocultivo, uso de agrotóxicos y profundización del modelo extractivo.
Brasil, el campamento Marielle Vive y la tierra para quien la trabaja
El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) es una referencia internacional en la organización de familias campesinas y la lucha por la soberanía alimentaria. Crónica desde el Campamento Marielle Vive, en el estado de Sao Paulo, donde 450 familias ocuparon tierras improductivas para poner en práctica la agroecología y construir dignidad.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.