El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) denuncia que las actividades humanas generan el calentamiento de la superficie del planeta y que en este siglo se podría superar el umbral de 2°C. Señalan que es urgente terminar con las emisiones de carbono a nivel global.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Falsas soluciones: el “cero neto” de emisiones y el engaño de los mercados de carbono
Actores y operadores poderosos, especialmente la industria de combustibles y el agronegocio, manipulan y tergiversan la necesidad de eliminar progresivamente los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Las empresas usan el mercado de emisiones de carbono como estrategia para continuar con la contaminación.
Aumento de temperatura global y su impacto en la salud y la alimentación
Los nuevos datos de la Agencia Meteorológica de la ONU alertan por el aumento de la temperatura global en el próximo lustro. “Eso significa más deshielo, un mayor nivel del mar y más olas de calor y fenómenos meteorológicos extremos, con mayores repercusiones en la seguridad alimentaria”.
Crisis climática: impactos en la salud y la necesidad de un cambio sistémico
La ONU alertó respecto al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, el incremento de las temperaturas y el derretimiento de glaciares. Los impactos en la salud, la necesidad de modificar las patrones de consumo y detener la pérdida de biodiversidad.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....