La localidad bonaerense de Luján será sede del Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos, que reunirá a familias productoras, cooperativas, organizaciones sociales, comunidad indígenas, investigadores y asambleas socioambientales. "Un espacio de la gente que está en el territorio, que sufre los efectos del agronegocio y también produce otro modelo de campo", invitan.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Mendoza y la amenaza minera: agua para producir alimentos o futuro hidrotóxico
El gobernador Alfredo Cornejo presentó el proyecto “Malargüe distrito minero occidental” y consiguió la reforma del Procedimiento de Código Minero. Las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura documentan los impactos hidrológicos y ambientales del extractivismo para una provincia donde 40 mil hectáreas agrícolas ya están comprometidas por escasez de agua. Las comunidades proponen un modelo “global, social y sostenible”.
"Las comunidades construyen mundos, otros mundos que no están envenenados"
El libro "Veneno" (Editorial Hekth) de María Paula Blois y Guillermo Folguera aborda "la política del veneno" como forma de gestionar el Estado, con su sistema de valores y modos de vincularse. Frente a los "sacrificios", las comunidades resisten con la experiencia de los tiempos de la Naturaleza: conectar, cuidar, vincular. Aquí, como adelanto, el epílogo.
Agrotóxicos y especulación inmobiliaria: el agua potable de Mar del Plata en riesgo
El Grupo Aguas reúne a especialistas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Mar del Plata que trabajan con vecinos y organizaciones socioambientales. Confirmaron la contaminación con agrotóxicos y el impacto de los barrios cerrados. El 90 por ciento de la zona periurbana de General Pueyrredón no accede al agua potable.
Marcelo Giraud, hijo del agua pura
Asambleísta socioambiental de Mendoza, docente y portador de una retórica aguda, Marcelo Giraud Bonnier es un histórico de la lucha contra el extractivismo y en la construcción de otros mundos. De perfil bajo, es un intelectual de los sectores populares, asiduo lector y generoso como pocos al momento de compartir ideas. Perfil de, aunque a él no le guste la definición, un imprescindible.
La legislación ambiental es una lucha colectiva
El proyecto de Ley Ómnibus busca desarmar la legislación ambiental construida durante años para avanzar sobre glaciares, bosques y humedales; con benefeciarios en la "casta" empresarial. Las organizaciones y comunidades se encargaron de denunciarlo, pero es una oportunidad también para ampliar la defensa del ambiente en su integralidad: el ambiente es salud, energía, cultura, educación y viceversa.
Derrumbes, aludes y sismos: riesgos de los proyectos mineros MARA y Josemaría
La instalación de las mineras avanza en Catamarca y San Juan, a pesar de las advertencias del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, de geólogos y de las asambleas comunitarias. MARA se construye sobre una quebrada y descargaría cualquier derrame en los afluentes del río Andalgalá; mientras que Josemaría proyecta un depósito de residuos de 190 metros de alto en una zona de "muy alta peligrosidad sísmica".
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





